Guanajuato, Gto. Consejeros del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato coincidieron en que se debe trabajar más para contar con reformas constitucionales para que los migrantes tengan mayor participación en un proceso electoral, no solo para que puedan emitir su voto desde el extranjero sino para que puedan candidatos y ser votados.
Lo anterior después de recibir una solicitud por parte de asociaciones migrantes, la cual el consejo general del IEEG determinó que no se requiere de una previsión a la misma, ya que la ley permite que migrantes postulen a candidatos para un cargo legislativo, sin embargo las precisiones que realizaron implican reformas a ley, mismas que ya no se pueden hacer pues el proceso electoral ya inició.

Al respecto el consejero Luis Miguel Rionda hizo un llamado a sus compañeros para asumir una posición apegada a los derechos humanos y políticos de los migrantes, pues tan solo en Estados Unidos hay una población de más de un millón de connacionales guanajuatenses, y aunque ya tienen el derecho a votar solo es para la candidatura de gobernador, y la exigencia de las asociaciones es poder tener un voto pasivo, específicamente que los partidos políticos pongan de candidatos a migrantes que los representen en el Congreso local.
“Como instituto hay que ver por ser más proactivos y buscar alternativas, no para este proceso electoral porque ya estamos rebasados por los tiempos y facultades de la institución, pero aprovechando que se renovará el consejero general se puede trabajar en un estudio de alternativas de representación política futura, pues ya se ha hecho anteriormente”.

Por su parte el consejero del IEEG Santiago López Acosta, recordó que desde el año pasado presentó una propuesta ante el consejo estatal de Migrante para avanzar en el tema del voto pasivo, donde se establezcan mecanismos en la representación política de comunidades migrantes en el exterior, sin embargo los tiempos quedaron cortos para poder presentar las reformas pertinentes y legislar desde el Congreso local en el tema, ya que tiene que llegar la iniciativa a los diputados para ser analizada.
Incluso dijo que el trabajo que se tiene que realizar en coordinación con otras instancias, es el impulsar la participación en los procesos electorales no solo de los migrantes guanajuatenses, que terminan estando dentro de los grupos vulnerables en materia política, también se debe ver por las comunidades indígenas, las personas con alguna discapacidad, para el sector de la diversidad sexual y adultos mayores, donde todos tengan la oportunidad de tener una participación en la vida pública política, tanto para respetar su voto como el tener la posibilidad de postular a candidatos en un proceso electoral.