Guanajuato no está preparado para pasar al semáforo amarillo

Compartir

Guanajuato, Gto. El estado de Guanajuato todavía no está preparado para avanzar al semáforo de reactivación en color amarillo, externó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

En el país han sido 10 estados los que pasaron del color anaranjado al amarillo en el semáforo de reactivación a nivel federal, siendo Colima la unidad entidad que permanece en rojo.

Díaz Martínez explicó que el cambio en el semáforo ha sido por modificaciones a nivel nacional, sin embargo Guanajuato no está preparado para dicha transición, pues si bien la pandemia de Covid-19 ha tenido un comportamiento diferente con casos a la baja, también hay otros factores a considerar para seguir manteniendo la tendencia, que es la capacidad de los negocios que no pueden funcionar a su máxima capacidad.

“Tenemos que ir avanzando de manera paulatina y ordena, si se han registrado bajas en casos defunciones y en ocupación hospitalaria pero no es momento de cambiar (…) ya habrá condiciones, apenas entramos a esa parte y debemos monitorear a los 46 municipios, más el corredor industrial y específicamente en el municipio de León donde hay más casos”.

El funcionario estatal reconoció a toda la población por estar trabajando en conjunto para contener la pandemia aplicando las medidas de prevención, principalmente el uso de cubre bocas que se volvió esencial y obligatorio para seguir con la reactivación económica.

Añadió que parte también del trabajo es que Guanajuato sigue contando con el abasto de medicamentos, que se ha dado seguimiento a todos los casos que padecen de alguna enfermedad crónico-degenerativa para que no pierdan su atención médica y no generen una descompensación en sus tratamientos.

Finalmente, el secretario de Salud hizo un recuento del fin de semana donde se tuvieron 843 casos positivos de Coronavirus y se registraron 22 defunciones; en los seis meses de contingencia sanitaria Guanajuato ha registrado más de 33 mil 500 casos positivos al virus, más de dos mil 130 muertes, donde no ha existido un colapso del sistema de salud en atención de hospitales, y se ha disminuido la atención de pacientes hospitalizados con y sin ventilador en un 23 y 21 por ciento respectivamente.