*Con Información de Vivian Della Rocca/ Carlos Olvera.
Guanajuato, Gto.-Más tardaron en echarle la primera mano de pintura azul a la base del monumento al Pípila en la capital del estado de Guanajuato, que en reaccionar en redes líderes políticos, sociales y gente en general, calificando este acto como una atrocidad por parte del gobierno municipal encabezado por el alcalde panista, Alejandro Navarro Saldaña.
En contraste, tanto autoridades del gobierno municipal como la delegación del INAH, salieron a deslindarse de la situación y justificaron la pintada como parte de las tareas de mantenimiento en la zona donde luce la monumental escultura de El Pípila, que por cierto, saldrá en los billetes de lotería el próximo 28 de septiembre.
En entrevista vía telefónica, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato, David Jiménez Guillén, dijo que se enteró del tema a través de los propios medios de comunicación.

“No estamos hablando de un monumento histórico, eso que quede muy claro; estamos hablando de un elemento cultural que forma parte de la memoria colectiva de los guanajuatenses y sin embargo, para efectos de la competencia del INAH, no es un monumento histórico, (por tanto) no requiere de un proyecto en específico y de los colores no hablamos, porque pueden pertenecer a una paleta autorizada”.
¿Es pura coincidencia de que el PAN tenga como color institucional el Azul?
“Probablemente, esto no, repito, así como no hubo un trámite para pintarlo de un color, tampoco lo hubo para repintarlo de otro, creo que eso termina esa polémica”, enfatizó.
Momentos antes al referirse al Pípila el funcionario federal explicó, que “se trata de un elemento que no es un monumento histórico, por principio. La verdad es que la escultura del Pípila, no es un monumento histórico; tampoco está en la zona de monumentos estrictamente hablando, aunque sí está dentro del perímetro de lo que es el Patrimonio Mundial”.
El delegado reconoció que no tuvieron “aviso de la intervención”, en referencia al acto de que trabajadores del gobierno local pintarían la barda; “sin embrago las propias autoridades se comunicaron con su servidor y aparentemente ya regresaron al color anterior”, después de la polémica levantada principalmente en Facebook, donde opinaron desde ex alcaldes, como Nicéforo Guerrero, hasta el ex canciller en Urugay, Francisco Arroyo Vieyra.
En este sentido el delegado del INAH, expresó que no hubo necesidad de intervenir “simplemente tomaron la decisión, así como lo hicieron para pintarla de un color, ahora la están pintando del otro, y creo que ahí termina la polémica y la discusión”, insistió.
El delegado afirmó que la pintura se puso no sobre la piedra, sino en el aplanado de cemento.
El azul estaba para quedarse en el mirador del Pípila
El director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del municipio de Guanajuato, Juan Carlos Delgado Zárate, informó que el color azul que se utilizó para pintar el mirador del Pípila era el color definitivo, sin embargo, se cambió para dejar atrás la polémica que generó esta decisión.
En redes sociales tanto ciudadanos como actores políticos criticaron el color azul claro que se colocó en la fachada del mirador del Pípila, argumentando que dañaba la imagen urbana de la ciudad, incluso externaron que era un tema político y electorero. En algunas quejas se referían que se había dañado parte de la cantera rosa.
Al respecto, Delgado Zárate, aclaró que no se ha dañado nada de la cantera de la zona, pues lo único pintado es la superficie que está hecha de concreto, también aclaró que el monumento del Pípila no está dentro del catálogo de conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y los trabajos de mantenimiento se realizaron ya que se requería intervenir el espacio pues estaba deteriorado.

Cuestionado sobre la decisión de usar un color azul claro, el funcionario municipal argumentó que el color está dentro de los autorizados por el INAH para usar en fachadas en el centro histórico.
Reconoció que recientemente se pintó el mirador del Pípila del color azul teniendo ya cinco días puesto, sin embargo, por la polémica social que generó se decidió pintar de color rosa ópalo que es el color original.
Finalmente en un comunicado de la presidencia municipal de Guanajuato, cuyo alcalde Alejandro Navarro, se ha visto involucrado en grandes polémicas como la buscar atraer únicamente al turismo fifi, que venga a gastar y que no traiga comida en tupperware; construir un nuevo Museo de las Momias y la compra de 20 mil pares de zapatos para estudiantes de primaria, se informó que esta mañana personal de Mantenimiento continuó con los trabajos de pintado con el tono rosa final que se colocó sobre el fondo azul claro que se aplicó previamente.
“A 80 años de la inauguración de la escultura del Pípila la Presidencia Municipal de Guanajuato reitera su compromiso con la protección del patrimonio histórico y cultural de las familias de Guanajuato y el respeto a los edificios, monumentos y esculturas de la ciudad”, remata el despacho de prensa.