Guanajuato, Gto. Debido a la pandemia de Coronavirus, la atención que brinda el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) no podrá cumplir sus metas como en años pasados y llegar a más de 75 mil personas por año.
Su titular Esther Medina Rivero, dijo que para este 2020 se contempla concluir el año atendiendo aproximadamente a 31 mil personas, tanto para que terminen sus estudios básicos como para que aprendan a leer y escribir.

Dijo que el no cumplir la meta de atención a la población, principalmente a los adultos mayores que son el 60 por ciento de los que atiende el instituto y que son analfabetas, es porque la contingencia sanitaria detuvo los trabajos, aclarando que no es por una falta de recursos por parte del gobierno estatal, ya que el presupuesto para el INAEBA se mantuvo.
Detalló que desde que inició la etapa del semáforo naranja de reactivación en Guanajuato, se comenzaron a aplicar exámenes para avanzar en los niveles escolares básicos con las personas ya inscritas, sin embargo, la pandemia ha frenado que se pueda seguir con el ciclo escolar, donde un grupo se gradúa y posteriormente entra uno nuevo.
Medina Rivero agregó que en el periodo de confinamiento se estuvo trabajando con herramientas tecnológicas para mantener la comunicación con los estudiantes que atienden, pero también los esfuerzos se complican cuando una gran población no cuenta con las herramientas digitales.
Agregó que desde 2010 a 2019 se ha reducido en un 3.7 por ciento los índices de analfabetismo en el estado, estando en los primeros tres lugares de atención, ejemplo de ello es que municipios como Cortazar, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande, Moroleón, Huanímaro, Salamanca, Villagrán, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón están por pasar a una bandera blanca, es decir, que dejarán de estar en la población de analfabetas.
Finalmente, la directora del INAEBA dijo que de lo que va del 2020 se han atendido a ocho mil 854 personas para concluir sus estudios del nivel básico como en secundaria que concluyeron cinco mil 334 personas sus estudios, en primaria dos mil 433 personas y en atención de alfabetización fueron mil 87.