Guanajuato, Gto.-La campaña de vacunación en contra de la influenza en la entidad comenzará de manera inmediata con una base de 600 mil dosis y no hasta el 15 de este mes como se había anunciado, informó el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
En entrevista radiofónica en FLNoticias en la capital del estado, el secretario de Salud, reconoció que la influenza siendo otro padecimiento de vías respiratorias, al igual que el COVID-19, uno de los grandes retos del sector salud es hacer diagnósticos certeros para atender oportuna y eficazmente esa enfermedad.
Sobre la anticipación de casi 15 días en el calendario que se había establecido dijo que afortunadamente ya hay dosis para arrancar aunque la meta será superar el millón 600 mil dosis que se logró en el 2019.
“Afortunadamente ya tenemos la vacuna en el estado 350 mil dosis que nos han llegado por parte de la Secretaría de Salud federal y 250 mil dosis más que nosotros adquirimos con recurso estatal por instrucciones de gobernador Diego Sinhue”, lo que arroja un total de 600 mil, serán suficientes para arrancar la campaña que se ejecutará en los centros de salud municipales y a través de brigadas.

De hecho, comentó que él mismo ya se aplicó la vacuna en Salamanca, además de que ya se han protegido con la vacunación a alrededor de 15 mil trabajadores de la Salud, porque son ellos los que atiendan a los pacientes que probablemente lleguen a los servicios médicos.
“Hoy vamos arrancar esta campaña de vacunación contra la influenza que esperamos superar la meta del año pasado que fue de un millón 600 mil dosis aplicadas y proteger adultos mayores, personas que viven con hipertensión diabetes, obesidad mórbida, cáncer VIH y mujeres embarazadas y niños menores de 5 años y mayores de 6 meses”, detalló el secretario.
Indicó que lo que tratan de evitar es que las camas de hospital se vuelvan a llenar con pacientes con enfermedades respiratorias agudas que ameriten hospitalización, por eso es que no hay que bajar la guardia y seguir con las medidas de prevención en todos los sectores.
LA INFLUENZA EN TIEMPOS DE COVID-19 ES UN RETO PARA LA SECRETARÍA DE SALUD
La Influenza siendo una enfermedad respiratoria que puede complicarse y al tener síntomas parecidos al coronavirus, podría generar confusión, reconoció el secretario de Salud del estado, Daniel Alberto Díaz por ello los médicos tendrán que ser más acuciosos a la hora de emitir un diagnóstico.
“Se parece mucho el cuadro clínico, por eso es un reto para nosotros poder hacer ese diagnóstico diferencial entre Influenza y Covid-19; es mucho más agresivo el SARS CoV2, COVID-19, porque presenta una complicación respiratoria que satura a los pacientes ese porcentaje de oxigenación que debemos de tener, baja incluso de 90 por ciento”, apuntó el secretario.
El secretario comento que los pacientes de Covid-19, cuando empiezan con baja saturación de oxigenación, cursan “por un periodo denominado Hipoxemia silenciosa, por eso es tan peligroso porque ya cuando presentan datos de dificultad respiratoria es que la enfermedad está ya en una etapa muy avanzada; una neumonía por este virus que es muy agresivo, hay fiebre hay dolor de cabeza, hay malestar general y dolor de cuerpo; el cuadro puede ser muy leve también y eso es lo que hace que haya entre nosotros personas circulando, casi asintomáticas”.
“Ahí radica la importancia del uso de cubre bocas, ya que el virus literalmente se respira, entonces el cubre bocas es una barrera muy buena para respirar menos virus; por ello hay que evitar los entornos cerrados, y al contrario hay que buscar actividades al aire libre”, enfatizó.
Al referirse al uso del cubre bocas en las personas que tienen que trabajar, dijo que deben considerar este elemento, como parte de la indumentaria, porque el estar conviviendo con personas con síntomas fuertes o leves es lo que hace que no terminemos de romper la cadena de transmisión, y no hay vacuna ni tratamiento.
“Por eso tanto para influenza como para Covid, hay que extremar precauciones y se protege uno de la misma menera, el estornudo de etiqueta, la sana distancia, el lavado constante de manos y hoy en día lo importantes que es utilizar un cubre bocas”, reiteró.