Despiden a tres consejeros electorales del IEEG que concluyeron su periodo

Compartir

Guanajuato, Gto. El consejo general del Instituto Electoral del estado de Guanajuato, despidió a tres de sus consejeros que concluyeron su periodo, dando un reconocimiento a su trabajo a Indira Rodríguez Ramírez, Santiago López Acosta y Luis Miguel Rionda Ramírez.

El presidente consejero del IEEG, Mauricio Guzmán Yáñez, recordó que después de la reforma de 2014 las renovaciones al consejo tendrían que ser de manera escalonada, y al concluir con los seis años de gestión es necesario renovar parte del consejo.

También hizo una breve reseña de cada uno de los consejeros, destacando que Indira Rodríguez estuvo trabajando en las comisiones de Desarrollo Institucional, en la de Fiscalización, en la de Prerrogativas, así como en la de Quejas y Denuncias, trabajó en el comité editorial y sobre todo resaltó su labor para contar con el certificado de igualdad laboral en el instituto, así como todo su trabajo a favor de las mujeres  y su participación en la vida política.

Por su parte el consejero Antonio Ortiz Hernández agradeció el trabajo que realizaron juntos y esperó que la colaboración y comunicación continúen presentes.

Mauricio Guzmán Yáñez siguió con las semblanzas de los consejeros hablando de Santiago López, quien estuvo al frente para hacer realidad el voto en el extranjero y tener una vinculación con migrantes guanajuatenses, también fortaleció la capacitación del personal realizando seminarios, cursos y conferencias así como acercar a la ciudadanía en el quehacer institucional.

En la sesión ordinaria la consejera Beatriz Tovar también reconoció y agradeció la labor y colaboración con sus compañeros en sus últimos tres años, pues fue cuando ella llegó al cargo, y recordó que hoy se cierra un ciclo lleno de experiencia el cual seguirá abonando al trabajo del organismo electoral.

Finalmente el presidente consejero reconoció a Luis Miguel Rionda, quien trabajó arduamente en los temas de cultura política, el fortalecimiento de los partidos políticos y fue impulsor para crear la comisión del voto extranjero; además con su experiencia mejoró la redacción de los documentos institucionales y la mejora del lenguaje ciudadano, también vio por las comunidades indígenas y el registro de candidaturas indígenas en procesos electorales.