Guanajuato, Gto. En la comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso de Guanajuato, se dieron a conocer los detalles del plan estatal de Obra Pública 2020 para la entidad, el cual ve por incrementar la reactivación económica para la entidad pues este año se están invirtiendo tres mil 500 millones de pesos.
En la reunión el titular de la secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarsicio Rodríguez Martínez, sostuvo que es importante detonar la obra pública en Guanajuato para reactivar la economía que se ha visto afectada por la contingencia sanitaria.

Agregó que las obras se han destinado para los 46 municipios y han sido ejercidas para todos los rubros, desde salud y educación en mejora de infraestructura, así como para carreteras, continuidad de vías rápidas, construcción de avenidas y caminos, donde 162 contratos han sido con empresas guanajuatenses para apoyar al micro, pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina expuso que a la fecha se han construido 4 de los 6 bachilleratos bivalentes militarizados en Guanajuato. Mencionó que se han invertido 1 mil 100 millones de pesos en 401 escuelas, con lo que se han beneficiado a 134 mil 599 estudiantes.
Subrayó que se ha logrado el 100 por ciento de la cobertura regional con la generación de empleos que asciende a 12 mil tanto directos como indirectos trabajando 100 por ciento con empresas guanajuatenses.
En la reunión con los diputados también estuvo presente la titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Angélica Casillas Martínez, quien habló sobre el recurso federal y estatal con el que cuentan para trabajar y con el cual se han hecho 87 acciones.
Asimismo, subrayó la gestión que se ha llevado a cabo para contar con obras en municipios pequeños que no tendrían la capacidad económica para subsidiarlos, además de la generación de 5 mil 959 empleos para la entidad.
