Guanajuato, Gto.-Luis Carlos Zúñiga Durán, director de Protección Contra Riesgos Sanitario de la Secretaría de Salud de Guanajuato, aseveró que es importante que los prestadores de servicios de la capital, además de utilizar el cubre bocas, utilicen la careta como medida de prevención contra el COVID-19, en esta etapa del semáforo en amarillo porque aumentará la movilidad.
El funcionario de salud señaló que al ser la ciudad un fuerte atractivo turístico a nivel nacional “es particularmente importante seguir las medidas básicas de prevención, porque es una ciudad que vive mucho del turismo y de dos semanas a la fecha hemos notado un incremento en esta actividad”.

De hecho, dijo que las personas que vienen a disfrutar de la ciudad de Guanajuato y sus alrededores vienen 2,3,4 o 5 días y se regresan y a lo mejor no habrá mayor problema, pero el paso frecuente de turistas, sí puede dejar en la ciudad algún problema de salud “con alguien que venga con un cuadro muy leve o que venga asintomático y si nosotros como prestadores de servicios no nos protegemos con el cubre bocas, con una careta de ser necesario, podría haber contagios”.
En este tenor subrayó que es “indispensable, para todas las personas, traer el cubre bocas como parte de nuestro atuendo diario, como usar el calcetín, zapato, camisa, el cubre bocas debe ser parte de nuestro diario vestir”.
En el caso de los que atienden a los turistas “es indispensable realmente para todos los prestadores de servicios en hoteles, restaurantes, en bares, que utilicen aparte del cubre bocas, la careta; hay que recordar que el virus se transmite directamente por las mucosas en nariz, en ojos, en boca; en superficies que se contaminan y no se limpian adecuadamente en los espacios cerrados”, enfatizó.
A dos días de que la entidad entró a color Amarillo, en el semáforo de reactivación económica, el director mencionó que para seguir en esta fase “hay que ser muy cuidadosos, muy respetuosos de esas medidas y muy comprometidos en que todos los ciudadanos los estamos utilizando”.
Explicó que el color amarillo permite la apertura de varios sectores más, permite aumentar la capacidad de atención de otros que ya estaban operando, pero de la mano de estas acciones van de la mano una mayor movilidad y desplazamiento de personas y mayor contacto entre los ciudadanos por ello es necesario mantener la guardia en alto y estar atentos.
“Esto es muy importante que lo tengamos en cuenta el semáforo amarillo no es una meta, no es de que ya llegamos, ya lo logramos; es un paso más en el transitar por la pandemia”, apuntó Zúñiga Durán.
Recordó que hasta el momento no hay vacuna ni tratamiento específico para atender el coronavirus, por lo que se debe seguir apostando a todas las medidas que se han estado pregonando e insistiendo desde hace muchos meses el utilizar cubre bocas, la sana distancia, y el lavado frecuente de manos o en su defecto, el uso de gel anti bacterial.