Se ensaña COVID contra cantineros, cierran 300 negocios y 2 mil 500 empleados se fueron a su casa

Compartir

Guanajuato, Gto.– Al menos a 300 cantineros del estado les llegó tarde la autorización del Semáforo Amarillo, para abrir sus negocios ya que no pudieron mantenerse a flote con gastos, pago de rentas, servicios,  salarios, entre otros y  simplemente se los cargó el COVID, al igual que a 2 mil 500 empleados únicamente del este sector. 

En rueda de prensa virtual conjunta con líderes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación León, Helen Anaya y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan Pablo Rocha, el líder de la asociación de Bares y Cantinas, Javier Quiroga, señaló que será muy difícil hablar de una recuperación después de 6 meses sin tener ningún ingreso. 

Indicó que en el caso de los  negocios de este giro en León, alrededor del 80 por ciento está en condiciones de abrir a partir de hoy y el resto lo harán mañana, ya que algunos de ellos fueron saqueados por la delincuencia mientras estaban cerrados.  

A nivel estatal este lunes estarían en condiciones de abrir alrededor de un 90 por ciento de los negocios que estuvieron cerrados. 

“En el caso de los bares y cantinas que fue el sector que más duró cerrado, lamentablemente registramos aproximadamente 300 establecimientos cerrados a lo largo del estado”, al igual que “la   pérdida de 2 mil 500 empleos en la entidad”, señaló al referirse al saldo de afectaciones que ha dejado la pandemia del coronavirus. 

La presidenta la Canirac, Helen Anaya, dijo que 9 establecimientos de todos tipos chicos, medianos y grandes también tuvieron que cerrar sus puertas,  aunque mencionó que de la misma manera han llegado otros negocios que podrían facilitar la recuperar del sector. 

Además para paliar la situación los restauranteros solicitaron a las autoridades sanitarias y de Desarrollo Económico,  evaluar la posibilidad de ampliar el aforo permitido en sus negocios  así como la duración de los eventos sociales,  ya que los salones y recintos que se encargan de este giro y el resto de proveedores del ramo, podrían verse beneficiados si se amplía el rango permitido. 

El semáforo Amarillo “es una decisión que detona más el empleo, vamos a tener más gente ocupada; vamos a tener mejores ingresos y sobre todo nuevas oportunidades para establecimientos pequeños como las torterías, taquerías,  negocios que ofrecen desayunos y que son de menor capacidad y que ahora tendrán la posibilidad de estar a un 75 por ciento”. 

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles,  delegación León informó que según los últimos reportes del sector a la fecha 6 hoteles están cerrados  3 de ellos con el cierre definitivo y 3 más en condición de cierre indefinido, pero ahora están listos y preparados con los protocolos necesarios  para recibir a los visitantes.   

Posteriormente indicó que  los hoteleros ya pueden operar de un 50 a un 75 por ciento de la capacidad de cada uno de sus establecimientos de hospedaje, por lo que confiaron en mejorar resultados con la proyección que se está realizando en materia turística a nivel estatal.