Guanajuato, Gto. La diputada del Partido del Trabajo en el Congreso de Guanajuato, María de Jesús Eunices Reveles Conejo, insistió en la necesidad de atender a los migrantes guanajuatense que radican principalmente en Estados Unidos, y que se conozcan los programas que les ayuden a crecer las remesas que envían para sus familias.
Lo anterior lo expresó después de que fue aprobada la metodología de trabajo de la iniciativa que presentó para reformar la ley para la Protección y Atención del Migrante con la que se busca dotar a la secretaría del Migrante y Enlace Internacional la potestad legal para garantizar el derecho y acceso a la identidad de los guanajuatenses en el extranjero.

En su intervención con los integrantes de la comisión del Migrante del Legislativo, la diputada recordó la situación económica y de salud que viven los connacionales en Estados Unidos derivado de la pandemia, pues han sufrido la pérdida de empleo o reducción del salario, también tienen el temor de acudir a un centro de salud para recibir atención médica ya que no quieren ser deportados, además de que continúa la discriminación y asedio de la autoridad migratoria.
“El Banco de México reportó que las remesas en Guanajuato fueron de mil 720 millones de dólares, es decir 8 y 10 por ciento recibidas en el país, por ello es importante conocer que programas se generan para tener un efecto multiplicador de remesas para familias y comunidades”.
Por su parte, el diputado del PAN Paulo Bañuelos Rosales lamentó las decisiones del gobierno federal sobre la desaparición de recursos en apoyo a los migrantes.
Dijo que también con la desaparición de los 109 fideicomisos cobra relevancia la extinsión del fondo de apoyo social para ex trabajadores migratorios mexicanos, y aunque el gobierno federal sostiene que no se dentrá dicho apoyo sino que serán otorgados con su propia administración, expresó que estarán dando seguimiento al tema para ver que se cumpla y no afectar a los migrantes y sus familias.
Finalmente la comisión del Migrante del Congreso dio seguimiento a la propuesta de punto de acuerdo por la que se solicita al titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato un informe detallado de las acciones que desde la Secretaría se han llevado a cabo en beneficio de los guanajuatenses en el extranjero con motivo de la pandemia por el COVID-19, así como la forma en que se espera que las remesas de nuestros migrantes impacten en la vida de las comunidades del Estado y el plan de acción de la Secretaría para la temporada navideña 2020 en el retorno de las y los guanajuatenses al Estado de Guanajuato.