Guanajuato, Gto. Fátima Melchor jefa estatal de Epidemiologia de la secretaría de Salud de Guanajuato, informó que solo quedan 698 camas disponibles para la atención de casos Covid para toda la entidad.
En entrevista radiofónica, explicó que está cifra está en constante cambio y las razones son poco favorables, pues el principal motivo por el que se desocupan las camas es porque fallece la persona que no logró vencer al virus.
Recalcó que la estrategia de salud ante esta contingencia sanitaria no se puede basar en la idea de adquirir más camas, más ventiladores o reconvertir hospitales para atender a pacientes Covid, insistió que la estrategia es evitar tener enfermos y que ya no haya más muertes, sin embargo eso solo se logra si la sociedad genera conciencia sobre la problemática sanitaria que se vive.

“Cada vez hay más casos de Covid y vienen las fiestas de diciembre y estamos preocupados, en el área de salud pedimos que hagan caso y apliquen el distanciamiento social y que no hagan fiestas ni posadas, también recalcar la importancia de usar cubre bocas, el estado en el que estamos es sombrío y no sabemos cómo estaremos en enero”.
Además Fátima Melchor reveló que si la ocupación hospitalaria en camas Covid llegará al 100 por ciento y se requiere dar más atención a dichos pacientes, se tendría que tomar camas de pacientes con otras patologías, por lo que en cualquier panorama la atención a la salud se vería afectada y sobre pasada.
“Las camas destinadas para la atención con Covid es cifra que se mueve en función de las necesidades de la población y los hospitales, en una situación donde se saturen se destinan camas que están para otras atenciones como cirugía, accidentes, partos y se afectaría la atención para otras patologías ya que las camas se van para pacientes covid”.
Aunque en Guanajuato no se ha llegado a esos extremos, la jefa del departamento de Epidemiologia mencionó que si llegará a ocurrir esa situación se tendría que actuar como en otros estados se ha hecho, y es generar convenios con los hospitales privados para que se puedan atender cirugías o atenciones de emergencias.
“Falta mucha conciencia de la ciudadanía sobre el tema, hemos visto comentarios de jóvenes donde refieren que tienen garantizada una cama y un ventilador en caso de necesitarlo y eso es desconocimiento ya que por ese pensamiento no se cuidan y no usan el cubre bocas (…) no queremos llegar a esos extremos y necesitamos cuidarnos porque ninguna vida vale más que otra”, concluyó.