Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que prácticamente los hospitales se han quedado sin medicamento para anestesiar a los pacientes que tendrán una cirugía o para quienes requieren ser intubados, al estar en condición crítica por COVID-19.
En entrevista después de recibir el reconocimiento que otorgó el Congreso local al sector Salud por el combate a la pandemia de Coronavirus, explicó que solo tienen medicamentos para lo que resta del año en el caso de la entidad, pero a nivel nacional ya no hay proveeduría en clínicas y hospitales de este tipo de suministros, que son utilizados principalmente para anestesiar a los pacientes que tendrán una intervención que requiera que estén sedados.
Agregó que aunque Guanajuato cuente con los recursos económicos para adquirir los medicamentos, el uso excesivo de los mismos provocó que las farmacéuticas ya no cuenten con el abasto suficiente, por lo que hizo un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS para que se abra la posibilidad de exportar el medicamento y no se deje de atender a los pacientes graves tanto de Covid como los que tienen cirugías programadas.

“Hay que generar la conciencia en la población sobre esta problemática, ya que la contingencia sanitaria se ha alargado tanto que muchos ya no se quieren quedar en casa; estamos a final de año y solo alcanzarán los medicamentos para este mes porque el país consume una gran cantidad de recursos y ponen en riesgo la operación de los servicios; estamos en el tercer lugar en ocupación hospitalaria en un 65 por ciento y la batalla no se gana en los hospitales sino en la prevención que todos apliquemos”, enfatizó.
Sobre las medidas de contención que cada municipio del estado ha tomado para detener la propagación del virus, Díaz Martínez dijo que tienen el respaldo de la secretaría de Salud, sin embargo recalcó que se debe tener cuidado sobre los límites que se pongan para, evitar que eso se vuelva un embudo, que podría resultar contraproducente.
“Se restringen horarios y aforos en centros comerciales y el transporte público, pero también eso puede generar que en horarios pico se tengan saturados esos espacios; debe de haber un acuerdo para que haya equilibrio entre cuidar la salud y vidas de las personas y no afectar la economía e incrementar los riesgos sanitarios”.
Cuestionado sobre la aplicación de sanciones por parte de la autoridad local para quien no porte el cubre bocas, el secretario de Salud recordó que como autoridad estatal han dado las bases a los Ayuntamientos para regular el tema, esto ya que es la segunda ocasión que se publica en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo que se emite donde el uso de cubre bocas es obligatorio en los 46 municipios.
Asimismo, indicó que al iniciar el operativo Guadalupe-Reyes, que comienza este 12 de diciembre, la Secretaria de Salud se sumará difundiendo en la medida de sus posibilidades las recomendaciones, para no convertirnos en foco de contagios para familias y seres queridos.
“Ahora por el periodo vacacional que viene no se recomiendan viajes, posadas, reuniones ni saturar los tianguis o mercados, no hemos manejado una actitud punitiva, pero en ciertos municipios donde hay las tasas más altas de contagio y más riesgo, es importante tomar cartas en el asunto (…) entre los municipios con más contagios están los que corresponden al corredor industrial y la zona metropolitana, incluida la capital del estado”, puntualizó.