Guanajuato, Gto. El Instituto Nacional Electoral junto con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato y el Instituto Nacional de Transparencia firmaron la declaratoria para la protección de datos personales durante el proceso electoral 2020-2021.
Durante el evento virtual la titular del IACIP María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, reconoció el trabajo institucional que se realiza para la protección de datos personales ya que es un derecho fundamental para todas las personas.

Sostuvo que salvaguardar la integridad y dignidad de las personas mediante la protección de su vida privada o íntima es importante, más durante la realización de un proceso electoral donde se utiliza dicha información pero siempre garantizando su protección.
“Resultada necesario modificar la protección a medida que la tecnología facilita nuevas formas de intromisión, antes solo con resguardar el domicilio era necesario pero fue evolucionando desde el uso de fotografías o una grabación de voz, el registro de esos datos se vuelve cada vez más de fácil acceso y para ello es necesario la implementación de nuevas medidas jurídicas para su protección”.

Por su parte el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, reconoció que la protección de datos durante el proceso electoral resulta fundamental para seguir contando con la confianza de la ciudadanía en la organización de elecciones, y también para garantizar seguridad a los partidos políticos y sus candidatos.
Agregó que la normativa nacional se ha ido fortaleciendo año con año, por ello hoy se cuenta con leyes robustas y específicas para atender la protección de datos, lo cual toma relevancia por el desarrollo tecnológico y la captación de información a gran volumen.
“El INE trabaja en la detección de nuevas necesidades en ajustes técnicos y operativos para conjugar los derechos la identidad y protección del padrón electoral, por ello estamos capacitando a la ciudadanía que conformará las mesas directivas de casilla, así como a los supervisores y observadores electorales, donde se incluyen a los consejos electorales del INE y el IEEG y los representantes políticos, todos unidos para salvaguardar los datos personales”.

La firma de declaratoria compromete a las autoridades a garantizar total seguridad de los datos personales tanto de los partidos políticos y sus candidatos como de los propios votantes, de vulnerarse dichas acciones también se podrá sancionar a quien realice dichas acciones.
En el evento estuvieron los representantes de todos los partidos políticos que están registrados en el estado de Guanajuato.