Nueva ley para el control del recurso público mejorará procesos de transparencia

Compartir

Guanajuato, Gto. El Congreso local aprobó diversas reformas a la ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el estado y los municipios de Guanajuato, la misma priorizará contar con un banco de proyectos y que se ejecuten de manera programada y transparente.

La diputada presidenta de la comisión de Hacienda y Fiscalización, Alejandra Gutiérrez Campos, detalló que además de ver por el control y ejercicio de los recursos públicos, las modificaciones a la ley ven por la programación de todas las etapas de presupuesto y saber cómo y en dónde se va a gastar el dinero.

Agregó que dicha iniciativa se presentó con el fin de mejorar la aplicación del recurso público debido a los recortes que se han sufrido en los últimos años por parte del gobierno federal, de esta manera se garantizará que los municipios realicen un banco de proyectos y de ahí se prioricen las acciones a realizar mediante las necesidades que tiene la sociedad.

“Vemos por un gasto inteligente y no con ocurrencias, por ello habrá un proceso de evaluación y el trabajo va orientado a los resultados, ahora cada funcionario hará su planeación, donde defina para que me contrataron, cuáles son sus obligaciones y las necesidades de la ciudadanía”.

Ahora que las reformas a la ley se aprobaron, el Ejecutivo tendrá de 60 días para emitir los lineamientos y las reglas de comité, mismo que está integrado por la secretaría de Finanzas, la secretaría de Transparencia, así como la jefatura de gabinete y el Iplaneg.

El Comité será quien coordine cómo funcionará el banco de proyectos que se alimentará de las propuestas de los 46 municipios y que se tendrá que tener a mediados de este año para ejercerse al año siguiente.

La iniciativa también contempla una guía básica sobre lo que se puede y no se puede hacer con el gasto público, desde mencionarle a las tesorerías municipales las transferencias de recursos que se pueden ejecutar y cuáles no, con tal de respetar los recursos públicos para las necesidades de la ciudadanía.

Agregó que los municipios no tendrán un límite para trabajar en el banco de proyectos, sin embargo no meter ningún documento implicaría que no tendría acciones a ejecutar y los afectados serían los ciudadanos.