Reprocha gobernador que las vacunas se aplicaran a los ‘siervos de la nación’

Compartir

Guanajuato, Gto. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado al gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador para que las vacunas lleguen a todo el personal de salud y limpieza que están atiendo áreas Covid y no para los llamados ‘siervos de la nación’.

En entrevista el mandatario también criticó la decisión de renunciar al 50 por ciento de las vacunas que entregará la empresa Pfizer a México, esto después del llamado de la ONU a los países para que donen sus vacunas para países más pobres en caso de tener excedentes.

En el tema sostuvo que la prioridad es atender a las personas que han estado en la primera línea de la batalla durante la pandemia, donde se incluya a todo el personal de salud de las diferentes instituciones, incluso al personal de limpieza que arriesga su vida igual que un doctor.

“Antes que un –siervo- primero para el sistema de salud (…) abogo por el personal de limpieza porque están en el mismo riesgo que un doctor cuando ingresan en áreas covid y están en los hospitales (…) el  llamado es a federación quien es quien tiene el control de las vacunas, primero veamos por nosotros y luego veamos otros países, otros funcionarios y sectores para las vacunas”.

Rodríguez Vallejo insistió que la estrategia para vacunar contra el Covid a los demás sectores de la nación debe estar bien planteado y respetar el sistema de vacunación en México.

Incluso refirió que si se quiere vacunar a los ‘servidores de la nación’ se tendría que empezar a hacer en las manchas urbanas y no en las rurales porque en esas zonas no hay tanta densidad de casos de Coronavirus como en ciudades de mayor movilidad.

“Tenemos de ejemplo a León, Irapuato, Celaya y Salamanca donde hay problemas de contagios por la aglomeración en ciudades (…) los gobernadores de PAN solicitamos que se tome con profesionalización y seriedad el sistema de vacunación, y esperaría que no se use un tema humanitario para fines electorales”.

Cuestionado sobre la compra de vacunas a la empresa Pfizer, el gobernador dijo que el año pasado se tenía un recurso de mil millones para dicho rubro, sin embargo se gastó en la atención a la salud.

Agregó que se podría hacer ‘otra vaquita’ para la compra de vacunas por parte del gobierno estatal, sin embargo al ser una vacuna de prueba la empresa no autoriza comercializar con ella y solo se está dando a los gobiernos nacionales para su aplicación gratuita.

“Estamos viendo la adquisición de la vacuna de la empresa AstraZeneca, sin embargo su producción se espera que podría ser hasta septiembre y en ese momento venderla a los estados y la iniciativa privada, estova para la largo todavía, lo han dicho los especialistas que este año será igual de complicado que el 2020 porque podríamos adquirir la vacuna hasta después del segundo semestre del año”, concluyó.