Guanajuato, Gto.- Con la participación de tres especialistas, se llevó a cabo la mesa Efemérides de la Universidad de Guanajuato 1548-1990, evento virtual que se llevó a cabo como parte de las actividades de la edición 63 de la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG).

Mediante comunicado de prensa, se informó que el diálogo giró en torno a un trabajo realizado por el Mtro. José Antonio Martínez Álvarez, que se perfila será una excelente fuente de consulta acerca de la historia de la Máxima Casa de Estudios del estado, y que será publicado por la editorial UG en formato impreso y electrónico.
Sobre este texto, el Mtro. Martínez Álvarez dijo que «pretendía atrapar con fidelidad de fotógrafo el instante que pasa», al tiempo que detalló cómo fue el proceso para recopilar información que obtuvo consultando diversos archivos históricos, periódicos antiguos, y, por supuesto, los trabajos de autores como Lucio Marmolejo y Crispín Espinoza, quienes han legado valiosas obras sobre la historia de la Casa de Estudios.
El Mtro. José Antonio Martínez Álvarez, autor y compilador de más de 150 obras en diversos géneros literarios, principalmente poesía, teatro e historiografía, agradeció la oportunidad de realizar este proyecto, así como el espacio para dar a conocerlo.
Sobre el libro, que está próximo a ser editado, la Dra. María Guevara Sanginés profesora e investigadora, especialista en patrimonio e historia de las instituciones, adelantó que será una excelente fuente de consulta para conocer a la UG.
El texto está organizado por mes y año desde el siglo XVI hasta 1990, y ofrece una lista de personajes y acontecimientos importantes en la UG, al tiempo que revela cómo se ha ido desarrollando la institución con la apertura de museos, el sistema bibliotecario, el servicio social, entre otros elementos.
Por su parte, el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, profesor e investigador de la UG, y cronista de la ciudad de Guanajuato, precisó que el trabajo del Mtro. José Antonio Martínez Álvarez es enorme, por el periodo que abarca.
Por ello, agradeció el esfuerzo que implicó esta recopilación, que tiene como fuentes a escritores como Lucio Marmolejo, Crispín Espinoza, Agustín Lanuza, además de una exploración muy profunda en la prensa, entre otras fuentes.
La mesa estuvo moderada por la Dra. Elba Margarita Sánchez Rolón, Titular del Programa Editorial Universitario, quien expuso que la próxima publicación de la obra responde al interés de mostrar -no solo a la comunidad universitaria- la historia de la Universidad de Guanajuato.