Son 15 mil 500 vacunas contra el Covid para la capital

Compartir

Guanajuato, Gto.- El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que hoy recogerán en Guadalajara, Jalisco, 31 mil 200 dosis  de vacunas anticovid y las trasladarán a Guanajuato, para ser aplicadas en tres municipios de la entidad, entre ellos la capital, los otros dos son San Miguel de Allende y Apaseo el Alto. 

Luego de que en las últimas semanas se había anticipado la noticia de la llegada del biológico provocando confusión y ansiedad entre los adultos mayores de la capital, el secretario confirmó la llegada de las vacunas e informó que la jornada de vacunación será a partir de mañana viernes, 19 de marzo, una vez que se cuente con el biológico en físico. 

Según información que puede ser consultada en la web de la Secretaría de Salud de Guanajuato, o coronavirus.guanajuato.gob.mx, la jornada de vacunación será el 19, 20 y 21 de marzo, en un horario de 8 de la mañana a las 8 de la noche; cabe recordar que las vacunas son para los adultos mayores (mayores de 60 años) y para el sector salud, exclusivamente.

La vacuna que llegará para estos tres municipios es de la marca Pfizer y se requieren dos dosis para la inmunización de las personas. 

Son 15 mil 500 vacunas contra el Covid para la capital 

Por su parte el coordinador General de Salud Pública de la secretaría de Salud del estado de Guanajuato, Moisés Andrade Quezada, informó que la capital recibirá 15 mil 500 vacunas contra el Covid de las 31 mil 200 vacunas de la marca Pfizer. 

Agregó que en total son 34 puestos de vacunación que atenderán de ocho de la mañana ocho de la noche a los adultos mayores de 60 años, teniendo 5 ubicaciones en Apaseo el Alto, 10 en San Miguel y 19 en la capital guanajuatense. 

Sobre la dinámica de vacunación, el doctor invitó a los ciudadanos a evitar ir a los puestos de vacunación con demasiada anticipación, pues como se ha visto en otros municipios, las personas deciden incluso pernoctar en la fila para garantizar que recibirán la dosis. 

Insistió que no es necesario estar con tanto tiempo de anticipación, pues el proceso de vacunación es ágil, y lo que genera retrasos es la recaudación de datos por parte del gobierno federal. 

“Lo recomendable es que no lo hagan porque son más los riesgos debido a las temperaturas bajas por la noche y el calor en la tarde, lo que podría provocar deshidratación (…) la estrategia ahora es tener diferentes filas de atención, donde en una estén los adultos de 80 a 90 años, en otra los de 70 a 80 y otra fila los adultos de 60 a 70, así se atenderá a las personas con mayor riesgo a su salud de forma pronta (…) importante que lleven su credencial de elector para identificarse como residentes del municipio, de no contar con ella su acta de nacimiento, comprobante de domicilio, pasaporte o licencia de manejo”, concluyó.