Guanajuato, Gto. La estrategia internacional para disminuir las adicciones en los jóvenes “Planet Youth” se está implementando en más de 400 comunidades alrededor del mundo.
El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, recordó que el estado es el único en el mundo que se unió a la estrategia de manera directa, sin ser representado por un País.
Compartió algunos de los resultados que se han obtenido en los primeros cinco municipios en que se está implementando: León, Silao, Guanajuato, Irapuato y Celaya.

Entre ellos está la recolección de datos y situación, realizada en el segundo semestre de 2020, se hizo bajo difíciles y complejas circunstancias, por la pandemia de Covid, sin embargo hubo la participación de los padres se llenaron los formularios de consentimiento informado y los estudiantes fueron encuestados desde sus hogares.
El objetivo fue identificar los factores de riesgo y protección en las y los adolescentes para mejorar sus condiciones de vida a través de intervenciones de prevención primaria con evidencia científica.
En los cinco municipios, 39 por ciento de los jóvenes han consumido alcohol alguna vez en la vida, 10 por ciento se han intoxicado alguna vez, 23 por ciento probaron el alcohol a los 13 años o antes, 9 por ciento han fumado un cigarro a los 13 años o antes. Asimismo, la población adolescente puede comprar cigarros (18%) y alcohol (4%) en las tiendas, y 4% han usado cannabis alguna vez.
La mayoría de la población estudiantil reconoce tener reglas y monitoreo por parte de sus padres y madres, y las niñas reportan mayor monitoreo que los niños. Sólo un 10 por ciento de los niños y 6 por ciento de las niñas reportan que sus padres no saben dónde están en las noches. Un 16 por ciento dicen que sus padres o madres no conocen a sus amistades.
El 17 por ciento reporta que raramente o casi nunca pasan tiempo con sus padres o madres durante la semana y un 11% durante el fin de semana. Por ello invitamos a los padres a que conozcan los resultados para la toma de decisiones en su entorno familiar.
Patricia Ros, integrante del Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA) nos ha informado que en 5 años se podrá registrar en el estado un descenso en la tendencia del consumo de drogas en los adolescentes guanajuatenses.