Guanajuato, Gto.- En el marco del Día Internacional de los Museos, la Universidad de Guanajuato (UG) ofrece a sus estudiantes del Nivel Medio Superior, la oportunidad de vivir la experiencia del Museo de Historia Natural Alfredo Dugès a través de ¡Que empiece el tour!, un recorrido virtual por este emblemático espacio universitario.
En comunicado de prensa, se informó que, con la finalidad de fomentar una formación integral de sus estudiantes, la UG trabaja en la vinculación del acervo cultural con el trayecto académico de su comunidad del Nivel Medio Superior, esto, a través de los créditos que se brindan en las actividades complementarias.
Con la aplicación de las nuevas tecnologías e implementación de estas herramientas en la conservación y difusión del patrimonio universitario, es que se brindan actividades que puedan contribuir a la comprensión del paisaje cultural de la sociedad.
Es así como las alumnas y alumnos interesados, durante el recorrido de las 5 salas que conforman el Museo, deberán consultar cada uno de los gabinetes y ejemplares. De esta manera al finalizar, podrán realizar un cuestionario interactivo que al obtener un resultado favorable serán acreedores al reconocimiento por dos horas de créditos complementarios.
De igual manera, se mantiene el objetivo de hacer visible la función de los Museos como medios para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como el desarrollo de la comprensión mutua, la colaboración y la paz entre los pueblos.
La colección que se puede admirar en el Museo de Historia Natural, en https://www.ugto.mx/ugentucasa/museoduges/, es una de las más importantes en el acervo de la UG y que se encuentra en óptimas condiciones, la cual fue donada por el naturalista, botánico y zoólogo, Alfredo Dugès, quien fue uno de los primeros científicos en estudiar la fauna mexicana de manera moderna.
A Dugès, quien además diera catedra en zoología y materias a fines en el Colegio del Estado, actualmente Universidad de Guanajuato, se le debe la descripción de 37 especies animales y 10 especies vegetales, que hasta entonces no se conocían.
Este Museo representa uno de los lugares de historia natural más importantes en Latinoamérica.