Guanajuato, Gto.-El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Guzmán Yáñez, reconoció que han recibido más de un centenar de quejas y denuncias por presuntas irregularidades, registradas durante el actual proceso.
En entrevista de radio en el noticiero FLNoticias, de Radio Santa fe, el consejero presidente advirtió que el número podría crecer ya que estamos en la recta final de las elecciones que se realizarán el primer domingo de junio.
A pregunta expresa sobre el registro de denuncias que se han presentado en el órgano electoral indicó que son “más de 100 denuncias”, pero apuntó que hay un tema que está muy relacionado con este asunto y es el de la oficialía electoral.
Explicó que la oficialía en materia electoral, “es una actividad ante la cual un servidor público o servidora pública del Instituto –que se encuentra investido de fe pública–, se pueda apersonar en algún lugar, o mediante información que se tenga dar fe de hechos”.
“Es muy común que se dé Fe de páginas, de publicaciones, o de un espectacular, o incluso se puede dar fe de un hecho que se está suscitando, que es un tema que se ha ido incrementando conforme pasan los meses”, expresó en referencia a qué es lo que se presenta como objeto del reclamo.
“Cada mes se han ido solicitando más actos de oficialía electoral y efectivamente tienen que ver con la cercanía de la jornada electoral, en donde empieza a haber un poco más de intensidad en las campañas electorales y empieza a haber más denuncias”.

Guzmán Yáñez, comentó que durante el proceso electoral –o incluso antes– “por distintas etapas se van recibiendo denuncias por actos anticipados de campaña; por utilizar propaganda prohibida; por uso indebido de alguna propaganda gubernamental, entre otros; entonces todos estos procesos se sustancian y es lo que hace el órgano electoral.
“El Instituto Electoral del estado de Guanajuato, tiene la obligación de recibir la denuncia, se hace una investigación preliminar, de sustanciar el procedimiento que concluye con una audiencia, pero el Instituto Estatal no se pronuncia sobre el fondo del asunto, es decir no hace una determinación sobre responsabilidad ni mucho menos sobre consecuencias”, precisó.
Consecuencias en referencia al aspecto jurídico de la infracción que representaría la aplicación de alguna sanción, “porque eso corresponde al Tribunal; lo que hacemos es integrar toda la investigación, integramos el documento y remitimos al Tribunal Electoral, para que haga la valoración correspondiente”, enfatizó.