Promueve UG responsabilidad social en Seminario de Calidad en los Servicios de Salud

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG), realizó el «Seminario de Calidad en los Servicios de Salud» con el objetivo de dar a conocer la importancia de la implementación de metodologías, herramientas, modelos de competitividad y Sistemas de Gestión de Calidad en dichos servicios, así como promover las buenas prácticas de gestión y responsabilidad social.

En comunicado de prensa, se informó que el seminario se llevó a cabo con una participación de 120 estudiantes de los diferentes Programas Educativos de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) -entre estos Licenciatura en la Administración de la Calidad y la Productividad, Comercio Internacional, Contador Público y Relaciones Industriales-así como de 7 docentes y 40 personas externas a la UG.

La Mtra. Judith Marisol Rincón Ávila, profesora de la Licenciatura en la Administración de la Calidad y la Productividad, quien, junto con la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato, se desempeñan como Avales Ciudadanos para la Secretaría de Salud, explicó que en esta figura recae la responsabilidad de representar a la ciudadanía, al convertirse «en sus ojos» para la medición de los servicios de salud que ofrecen las unidades tanto en lo médico como administrativo.

Estamos convencidos de que la calidad no solamente es un producto, afirmó, y agregó que «necesita verse, necesita medirse y que también en los servicios tienen un impacto. (…) Nos gustaría compartir en la comunidad la importancia de los servicios de salud, la calidad de cómo lo ven y cómo se persigue», explicó la Mtra. Rincón Ávila.

La profesora de igual manera comentó que esta vinculación que se trabaja con la comunidad estudiantil para formar parte de los avales ciudadanos a través del servicio social les da la oportunidad de crecimiento profesional al llevar los conocimientos del aula a la práctica.

En el «Seminario de Calidad en los Servicios de Salud» se expusieron diferentes miradas de la calidad, y con el apoyo de especialistas, se desarrollaron siete conferencias.

La Dra. Cecilia Ramos Estrada, integrante del cuerpo académico de Organización y Gestión de la Calidad y profesora en la DCEA, habló sobre la «Importancia de la calidad y responsabilidad social en las unidades y servicios de Salud»; el Lic. Gilberto Arturo Jiménez García, Jefe de Acreditación en la Dirección de Desarrollo Institucional, impartió la conferencia «Dimensiones de la Calidad en los Servicios de Salud», además de hablar sobre el «Premio Nacional de Calidad en Salud».

El Dr. Martin Meléndez García, Director del Hospital Comunitario Juventino Rosas, participó con «Acreditación de las unidades de salud»; la Dra. Yessica Mireles Zavala Secretaria Técnica del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), especialista en calidad en la atención clínica, expuso el «Modelo de Seguridad del Paciente del SINACEAM» (Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica).

Asimismo, la Mtra. Talía Granados Guevara, responsable de Seguridad en el Trabajo del ISAPEG, expuso sobre «Experiencia de Implementación de la ISO 9001 en el área administrativa de la Secretaría de Salud». El programa cerró con la Mtra. Judith Marisol Rincón Ávila, profesora de la UG, quien habló de la «Experiencia y presentación de resultados como Aval Ciudadano».

La organización estuvo a cargo del Departamento de Estudios Organizacionales de la DCEA, Campus Guanajuato dirigido por el Dr. Francisco Velázquez Sagahón, con la colaboración de docentes del Programa Educativo de la Licenciatura en Administración de la Calidad y la Productividad, entre quienes se encuentran la Dra. Cecilia Ramos Estrada, el Dr. Ramón Navarrete, la Mtra. Judith Marisol Rincón Ávila y el Mtro. Juan Francisco Campos.

De igual manera se reconoció a Manuel Alejandro Bueno Villanueva, Jefe de evaluación de la calidad por su apoyo en la gestión del programa de Aval Ciudadano.