Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que este año realizarán un estudio para medir la inmunidad entre la población contra el Covid.
El estudio se hará con el Instituto Nacional de Salud Pública, con la finalidad de tener datos reales sobre la inmunidad en la sociedad, pues si bien en Guanajuato se han aplicado más de un millón 200 mil dosis de vacuna contra el Coronavirus, y de esas más de medio millón son esquemas completos, también se pronostica que entre un 40 a 50 por ciento de la población ya es inmune al virus debido a las personas que se contagiaron y generaron sus propios anticuerpos.
Lo anterior resaltó después de recordar que al momento hay 87 pacientes hospitalizados y de esos 23 son confirmados a Covid y 22 están conectados a un ventilador, y aunque el porcentaje de hospitalización ha disminuido, siguen registrándose casos positivos y decesos.

“Se habla de una inmunidad colectiva y que pudiera ser entre un 40 a 5 por ciento de la población que tenga inmunidad en este momento, pero no podemos confiarnos y para eso vamos a medir nuevamente la inmunidad en este año, para no ser subjetivos en el tema y tener el dato más confiable (…) avanzaremos con la vacunación, pero es importante seguir con las medidas, sanitarias no saludar de beso ni apapacho y no relajarse en los cuidados”.
En otros temas el secretario de Salud habló sobre el retroceso que se registró en los estados de Campeche y Nayarit, donde se volvieron a cerrar los planteles educativos y regresaron al 100 por ciento a las clases presenciales debido a brotes por Covid.
Al respeto Díaz Martínez reconoció el trabajo de la secretaría de Educación en el tema, y dijo que el plan piloto de regreso a clases en Guanajuato es voluntario además de que está siendo bien cuidado, y por ello es que no todas las escuelas inscritas, que fueron más de 700, entraron al pilotaje.
Agregó que al estar iniciando la tercera semana del programa no se han registrado casos positivos a Covid en las escuelas, y es gracias a la capacitación que se dio a maestros y padres de familia, así como el garantizar que las instituciones cuenten con la infraestructura pero sobre todo los insumos sanitarios para la protección a la salud.
“Se revisaron los protocolos, también hubo supervisiones físicas y no todas las escuelas abrieron del total de interesadas, se calcularon los aforos de niños y que no sea más del 30 por ciento por lo que sigue un modelo hibrido, además no se obliga a nadie a regresar presencialmente y por ello es que el regreso no es al mismo tiempo”.
Finalmente en cuanto a la vacunación para el sector salud que queda pendiente, el funcionario estatal dijo que han sido insistentes con la federación para que manden las dosis que faltan, sin embargo no hay respuesta, incluso aunque han dado propuestas de atención, la respuesta es que primero se atienda a la población por rangos de edad.