Cabalgatas se integran como patrimonio cultural intangible de Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso de Guanajuato, aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, a fin de solicitar al gobernador que decrete las cabalgatas como patrimonio cultural intangible del estado.

Previamente la comisión realizó dos mesas de trabajo para analizar las propuestas, la primera se realizó con los integrantes de asociaciones de cabalgadores en el estado de Guanajuato, quienes externaron que las cabalgatas abonan en el fomento de la cultura y el turismo en la entidad, además de promover la equinoterapia y generar una derrama económica importante en los municipios donde se llevan a cabo.

La segunda mesa de trabajo se hizo con funcionarios estatales, los diputados y asesores del Congreso, donde se propuso realizar el decreto.

La diputada del PRI, Celeste Gómez Fragoso, quien además es la iniciante de la propuesta, destacó que la iniciativa pretende proteger una tradición cultural intangible en Guanajuato y en México, y que se conmemoren los hechos históricos registrados

Por su parte el presidente de la comisión de Educación, Juan Elías Chávez, recalcó que la propuesta es viable porque, además de declarar las cabalgatas como patrimonio cultural intangible, resaltan los valores históricos y deportivos, también genera un conexión de cultura en los municipios, ve por retribuir el restablecimiento del tejido social, pero sobre todo abona en el aspecto económico al gremio que sufre de la generación de empleos, por lo que impulsar el decreto ayudaría a la atracción de turismo y por ende mejoraría el desarrollo económico.

La comisión acordó que la solicitud se realizará a través de la presentación de un punto de acuerdo que tendrá que aprobar el Pleno del Congreso, para posteriormente enviarlo al Ejecutivo y así se promuevan las acciones necesarias para la protección, conservación y restauración del patrimonio cultural del Estado.