Diputados locales critican consulta popular

Compartir

Guanajuato, Gto. Diputados del Congreso de Guanajuato externaron que realizar una consulta popular para saber si se deben enjuiciar a ex presidentes de la república, es un reflejo de la falta de compromiso con lo que marca la propia ley.

La diputada del PAN Reyna Morales Reséndez, dijo que resulta curioso que el presidente de la República quiera someter a consulta algo que la propia ley le obliga hacer, y que además se ridiculiza a la Fiscalía General de la República, pues es el ente que tendría que perseguir los delitos cometidos por cualquier persona, incluso sean ex presidentes.

Además, puso en duda el origen de realizar una consulta popular, cuando la pregunta inicial habla específicamente de enjuiciar a ex presidentes de la República por presunta comisión de delitos, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cambio la redacción de la pregunta generalizándola al poner ‘actores políticos’.

Foto. internet

Morales Reséndez recordó que expertos juristas argumentan que no es necesario someter a una consulta popular una obligación de investigar con la que ya se cuentan las autoridades competentes como fiscalías o en su momento las contralorías para realizar pesquisas.

Por ello dijo que desde el GPPAN hacen un llamado a que se orienten las consultas populares a temas de mayor relevancia y trascendencia para el futuro de la nación”

“por ejemplo, puede someter a consideración de la consulta popular lo siguiente: ¿Está de acuerdo con la política de odio y lucha de las políticas que promueve el presidente de México?; ¿Está de acuerdo en que el presidente en turno se le juzgue por genocidio al comprobarse las miles de muertes por el mal manejo de la pandemia, por la falta de medicamentos para los sectores vulnerables y que pese a ello envía recursos y medicamentos a otros países sin priorizar a los compatriotas mexicanos?… y si le seguimos escarbando, le aseguro que el resto de su administración cada vez tendríamos más consultas populares porque cada que usted propone lo que piensa, termina apuñalando al pueblo de México”.

Por su parte, la legisladora María de Jesús Eunices Reveles Conejo indicó que, si era necesario someter a consulta porque desde el momento en que se valida en una consulta, los actores políticos no podían ir a otros países a solicitar que les dieran asilo como perseguidos políticos.

El diputado Jaime Hernández Centeno de Movimiento Ciudadano enfatizó el por qué no se decidió consultar lo que realmente quiere la ciudadanía, como en materia de servicios, agua potable, caminos, o en proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto, por lo que hizo un llamado a la cordura pues sostuvo que la ley no se consulta y solo es un derroche de recursos públicos que pudieron invertirse para otros rubros, como el tema de salud.