Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado, Daniel Díaz Martínez, reconoció que luego de la jornada electoral del 6 de junio, el suministro de vacunas al país, ha bajado hasta un 34 por ciento y por lo tanto también disminuyó su distribución a los estados, en contraste, los casos de contagios han aumentado en un 15 por ciento.
En Guanajuato tras un fin de semana en el que la población de varios municipios, entre ellos la capital, se quejó por la desorganización para la aplicación de las vacunas, así como de falta de información oportuna, el secretario dejó entrever que a la entidad no le queda de otra, sino esperar las instrucciones de la federación para saber cuántas vacunas envían, para qué municipios y para cuál rango de edad.
De hecho, ante la llegada de 1.2 millones de vacunas que llegarán al país, dijo que no hay precisión sobre cuántas podrían llegar a Guanajuato.

En entrevista con el informativo de la televisora estatal, el secretario apuntó que estarán atentos, pero no saben cuántas ni cuándo arribaran al estado para atender la demanda que ha ido en aumento.
“Vamos a ver cómo se distribuye tiene que ser de manera equitativa para seguir aplicando vacunas; lo mismo nos comentaban en una reunión el jueves pasado prácticamente con autoridades federales, donde se cuestionó porque se había bajado un 34 por ciento la vacunación a nivel nacional”, dijo.
“Nos preocupaba por que vemos que hay un incremento del 15 por ciento (en los contagios) lo ha comentado también la Federación en cuanto a casos efectivos a nivel nacional y por eso debemos mantenernos alertas”.
Aclaró que la entidad no está en ese escenario “al contrario bajó un poquito más el número de pacientes hospitalizados este fin de semana, pero nada para echar las campanas al vuelo ni confiarse porque la Organización Mundial de la Salud (OMS), no ha levantado la alerta sanitaria en función que se prevén repuntes en algunas latitudes”.
Subrayó que esto dependerá de que todos los ciudadanos sigan con las medidas recomendadas y medidas de higiene; ya saben lo importante que es el uso del cubrebocas, lavarse las manos con mucha frecuencia y que no se relajen las medidas de salubridad.
“Cada vez vemos a más personas que ya se saludan de mano, de abrazo, de beso; que siguen fumando. Que parecen pensar que esta situación ya pasó, que no se está necesitando hacer esto, entonces hay que cuidar nuestra salud, promover todos estos estilos de vida saludables evitar todos los riesgos que puedan hacer que tengamos un repunte, más casos y que lamentablemente alguien pueda ir a un hospital y pierda la vida, porque hay lamentablemente aun defunciones a estas alturas del partido”, añadió en referencia a la situación actual del COVID.