Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato )UG), a través de sus diversas redes sociales, invita al público a asistir y participar en la pluralidad de actividades artísticas y culturales que se desarrollarán del 27 de junio al 3 de julio.
En comunicado de prensa, se informó que el museo virtual de la UG, al que se puede acceder a través de la página www.cultura.ugto.mx podrán ver las diferentes exposiciones de su actual cartelera: «Apuntes y recuerdos», una exposición fotográfica de estudiantes del Departamento de Artes Visuales será expuesta hasta el 24 de julio; «La consolidación del nacionalismo en el gobierno de Álvaro Obregón», de Martha Alfaro Cuevas; «Los Coras del Nayar, imágenes de una herencia ancestral», de Raúl Barrera Rodríguez; y una «Exposición colectiva de dibujo y técnicas mixtas», muestra virtual de talleres artísticos. Las tres se encontrarán disponibles hasta el 4 de julio 2021.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) vuelve con otro de los «Miércoles Sinfónicos» el día 30 de junio a las 20:00 horas. En esta ocasión se presentará un concierto para violín no. 1 en sol menor de Max Bruch. En el violín estará Marina Meerson y será dirigido por el Mtro. Roberto Beltrán Zavala.
Por parte de los grupos artísticos se presentará «Cuentos cuerdos de recuerdos: amigos imaginarios», videocuento que se transmitirá por el Facebook de Cultura UG (@CulturaUG) el jueves 1 de julio de 2021 a las18:00 horas.
El Cine Club UG, del 28 de junio al 11 de julio del 2021, contará con las siguientes películas dentro de su cartelera: «Rush Hour» (Luciana Kaplan, México, 2017), disponible del 28 de junio al 4 de julio. «La libertad del diablo» (Everardo González, México, 2017), disponible del 28 de junio al 4 de julio. «Bacurau: tierra de nadie» (Juliano Dornelles y Kleber Mendoca Filho, Brasil, 2019), disponible del 5 al 11 de julio. «Renoir» (Gilles Bourdos, Francia, 2012), disponible del 5 al 11 de julio. Todo el contenido cinematográfico será accesible las 24 horas en www.cultura.ugto.mx