Congreso y asociación Polea trabajar en conjunto por el medio ambiente

Compartir

Guanajuato, Gto. El Congreso de Guanajuato firmó un acuerdo de colaboración “Memorándum de Entendimiento”, con la organización civil Política y Legislación Ambiental (POLEA A.C) para promover cambios positivos en las agendas política y legislativa, tanto nacional como subnacional en temas ambientales y sociales.

El proyecto se centra en contribuir a contar con marcos jurídicos actualizados a nivel estatal, donde se promuevan acciones en materia de cambio climático, así como su armonización con la legislatura local.

En la firma estuvo presente María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, quien expresó que el cambio climático ya se vivía en la entidad, que había un incremento en la temperatura de 1.07 y 1.11 grados centígrados, y se veía reflejado, el cambio climático, en fenómenos como sequías y lluvias atípicas, incremento en los incendios forestales, escasez de agua, entre otros.

Agregó que la apuesta de la entidad estaba en reducir las emisiones, pero también en adaptarse al fenómeno; a lo que Andrés Emilio Ávila Akerbeg, director ejecutivo de POLEA, A.C., coincidió con la secretaria y dijo que el fenómeno del cambio climático se modificaba constantemente y la legislación debía adaptarse a las circunstancias.

En el evento también participó Dominic Curran, director de Financiamiento Climático Internacional de la Embajada del Reino Unido en México, apuntó que la palabra acción era clave debido a la importancia de los gobiernos subnacionales para limitar el cambio climático. Reconoció la relevancia de la coordinación interinstitucional y el diálogo entre el poder Ejecutivo y Legislativo para lograr acciones más ambiciosas en materia de cambio climático.

En representación del Congreso, la diputada Rocío Jiménez Chávez, presidenta de la Comisión Especial para dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, subrayó que la importancia de que los Congresos legislen en materia ambiental recaía en que les permiten unirse como un solo equipo y trabajar de manera conjunta a fin de prevenir, mitigar, corregir y penalizar aquellas actividades insostenibles que terminan por perjudicar al planeta y por ende a todo ser que habita en este mundo.

Afirmó que la legislación ambiental se traducía en lograr un equilibrio ecológico, desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para la población.

Asimismo, habló del trabajo legislativo en la materia y destacó que la entidad cuenta con la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus municipios y la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.