El gobierno estatal y los la bancada panista en el Congreso del estado, cerraron filas para demandar diálogo al gobierno federal una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó fuera del proyecto hidráulico de El Zapotillo, al municipio de León.
En un comunicado de prensa emitido este sábado, el gobierno estatal lamentó la decisión unilateral y demandó una audiencia con el presidente y con autoridades de Comisión nacional del Agua (CONAGUA), “para exponer y analizar las implicaciones sociales y económicas que tendría ésta decisión para las familias del municipio de León”.
En la reunión se expondría todo el proceso técnico y de inversión que se ha realizado en los últimos años por el Gobierno de Guanajuato, Jalisco, Federación y el Ayuntamiento de León, para que la población leonesa sea abastecida con agua de la mencionada presa.
“El Zapotillo, es un proyecto hidráulico que da viabilidad en el abasto y distribución de agua no sólo para los habitantes de la ciudad de León, sino también para la población de Los Altos de Jalisco y Zona Metropolitana de Guadalajara”, se anota en el comunicado.

Asimismo el Gobierno de Guanajuato pidió audiencia con el Gobierno Federal, para conocer las condiciones técnicas que se tomaron en cuenta para suspender el trasvase de agua a la ciudad de León.
Por su parte, el grupo parlamentario del PAN también lamentó que el Gobierno Federal deje fuera a León del proyecto de la presa El Zapotillo y exigió que se escuche a las autoridades del estado y del municipio de León, “para evitar que con esta decisión unilateral se afecte el desarrollo social y económico de esta importante ciudad”.
En un comunicado de prensa consideraron que, “con esta desafortunada, absurda e injusta decisión, el Gobierno Federal estaría negando el agua al municipio de León sin proponer una solución para la viabilidad en el abasto y distribución de agua, y no se toma en cuenta el trabajo que desde hace 25 años han realizado las autoridades locales en este importante proyecto”.
Se indica que el abasto de agua es un tema prioritario para las familias, y además “es un derecho humano y en el cual, tanto el estado como los municipios han realizado grandes esfuerzos e inversiones, e impulsado políticas públicas encaminadas a lograr ese objetivo”, se anota en el despacho de prensa.