Guanajuato, Gto. La secretaría de Salud de Guanajuato iniciará la aplicación de vacuna AstraZeneca a jóvenes entre 18 y 29 años en los municipios de Salamanca y Yuriria el próximo martes 24 de agosto.
Los primeros municipios que se atendieron a los jóvenes de dicho rango de edad fueron a Guanajuato y Silao, donde se aplicaron 86 mil vacunas también de la marca AstraZeneca.
Para la atención en Salamanca y Yuriria se destinarán 76 mil 90 dosis, donde se prevé que la aplicación de los biológicos sea para a partir del martes próximo a partir de las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche.
La jornada concluirá el viernes de la próxima semana, donde la vacunación también será para embarazadas y primeras dosis de rezagados.
La jornada de vacunación se desarrollará en tres puntos de Salamanca el Hospital Regional, la deportiva sur y el gimnasio Lázaro Cárdenas; mientras que en Yuriria también serán tres puntos de atención ubicados en Club Leones, Salón Almanza y la bodega Ejidal.

Disminuyen las defunciones por Covid-19 gracias al efecto de las vacunas
A la par la Secretaría de Salud informó sobre el análisis estadístico que realizó sobre las defunciones durante la epidemia de coronavirus en el Estado, en donde quedó demostrado que gracias al efecto de la vacunación el exceso de mortalidad en los distintos grupos de edad bajó de manera considerable.
El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, durante la última sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, explicó que durante la semanas 29 del 2020, el exceso de mortalidad fue de un 117 por ciento más, y al llegar a la semana de la uno a la cinco de este 2021, llegó hasta un exceso del 242 por ciento. Sin embargo, luego de las campañas de vacunación que iniciaron desde el mes de febrero de este 2021 y hasta la fecha este exceso de mortalidad disminuyó hasta llegar sólo a un 12 por ciento en la semana 28 y 31 de este año.
En la población de 0 a 19 años de edad el análisis estadístico arrojó que no existió un exceso de mortalidad en este grupo de edad, y en lo que va del año 2021 y finales del 2020 la mortalidad inclusive se mostró por debajo de la zona de riesgo por lo que se comprueba que el efecto del coronavirus en los niños y jóvenes es menor y presentan la enfermedad sin efectos graves en su mayoría de casos.
La población de 20 a 29 años también se presentó una disminución el exceso de mortalidad, al pasar del 51 por ciento en la semana 31 y llegar hasta el 91% a la semana 53 del 2020, en la semana 29 de este año llegó al 26 por ciento, presentando una disminución de la mitad en el mismo periodo del año pasado.
Los grupos de edad en donde se demostró la mayor diminución de exceso de mortalidad fue en los grupos de edad de 40 a 49 y de 60 a 69, disminuyendo de 121 y 185 por ciento de exceso, a ubicarse en 10 por ciento ambos grupos en las semanas 28 y 29 respectivamente.
En el grupo de edad de 70 años y más, también se observa una disminución importante de exceso de mortalidad; en la semana 29 del 2020 presentaba un exceso de 97 por ciento, mientras en la semana 02 del 2021 llegó hasta un 237% de exceso, sin embargo, en la semana 29 bajó hasta un 13 por ciento.
En lo que va de este año 2021, se han aplicado un millón de 396 mil esquemas de vacunas completos en el Estado y más de 3 millones 380 mil vacunas en total, lo que representa un 53 por ciento del avance de vacunación en la población del Estado.