Guanajuato, Gto. El programa de trasplantes en Guanajuato recobró su actividad este 2021, después de que en 2020 tuviera que ser detenido a causa de la pandemia por Covid-19.
El director Rodrigo López Falcony del Centro Estatal de Trasplantes, recordó que en 2019 Guanajuato rompió récord pues se realizaron más de 400 trasplantes y se tuvieron 104 donaciones, sin embargo, en 2020 disminuyó a un 10 por ciento dicha actividad.
Para este año Guanajuato continua con la difusión de la cultura de trasplantes y donaciones de órganos, lo cual a logrado que para el corte de junio se hayan hecho 44 trasplantes y se hayan tenido 10 donadores, en total en el primer semestre se han hecho 90 intervenciones.

El doctor mencionó que la donación de una persona fallecida puede beneficiar a siete personas con sus órganos, sin embargo, si se toma en cuenta que se pueden donar otras partes desde huesos y sangre, el beneficio se extiende hasta los 100 beneficiados.
Recordó que un donador vivo puede dar aportaciones importantes, empezando con la donación de sangre, pero también donación de riñón incluso de una parte de su hígado, lo cual principalmente se realiza para los menores de edad.
Finalmente hizo un llamado a la población a conocer más sobre la cultura de los trasplantes y no tener miedo a dialogar sobre ello con la familia de manera preventiva, para no esperarse hasta llegar a una situación delicada como lo es la hospitalización. Como parte de la información que difunden es el trabajo que se realiza con la dirección de Movilidad, donde una persona cuando tramita su licencia de manejo puede acceder a ser donador de órganos.