Guanajuato, Gto.- En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia, la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, llevó a cabo charlas y ponencias con el objetivo de reforzar y actualizar los conocimientos de estudiantes que cursan este programa educativo, al igual que brindar una «Perspectiva de la fisioterapia actual», título de este evento.
En comunicado de prensa, se informó que el Dr. Carlos Hidalgo Valadez, Rector del Campus León de la UG, mencionó en el acto protocolario que conmemorar esta fecha permite «reflexionar sobre la trascendencia que tiene la fisioterapia en la vida de las personas, su impacto en la salud y la forma en que incide para hacer que las personas vivan con dignidad, es decir la fisioterapia se convierte en una disciplina que tutela dos valores; la salud y la dignidad de la gente, dos derechos humanos fundamentales».
Por su parte la Mtra. Adriana Alvarado García, Coordinadora de la Licenciatura en Fisioterapia del Campus León de la UG, expresó que esta jornada es dedicada a destacar la labor que realizan profesionistas de esta área, conocer la evolución a nivel nacional e internacional de la disciplina y dotar de herramientas y técnicas que permitan mejorar la praxis profesional.
La Lic. Laura Elena Cota López, Presidenta de la Federación Mexicana de Fisioterapia, sostuvo su ponencia magistral titulada «Fisioterapia ¿dónde estamos? ¿a dónde vamos?»; en la cual narró como se fue incorporando la Fisioterapia en hospitales, teniendo sus precedentes en la década de los 40, al crearse la primera escuela de entrenadores. Sin embargo, es hasta 1980 que la escuela Adele Ann Yglesias del Hospital ABC, obtiene el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) para este programa académico.
En su intervención destacó que en el país se ha tenido un crecimiento exponencial en cuanto a instituciones de educación superior que ofertan el programa educativo de fisioterapia ya que en cada una de las entidades federativas existe al menos una institución con esta licenciatura.
Agregó que es necesario posicionar una fisioterapia unificada, definida y respaldada por las leyes, normas y reglamentos en la República Mexicana. Añadió que, si bien actualmente se encuentran dentro de la Ley General de Salud, es necesario tener normas, reglamentos y guías de práctica clínicas que homologuen el ejercicio profesional de esta área de la salud.
Para lograr este cometido, es necesario la generación de colegios estatales y federales que sean conformados por profesionales de la fisioterapia; ya que estos organismos vinculan con el sector público y favorecen a la generación de políticas públicas relacionadas con el área de estudio. Cabe destacar, que solo los estados de Baja California, Sonora, Querétaro, Chiapas, Sinaloa y Tamaulipas cuentan con este organismo.
En este evento estuvieron presentes la Dra. Beatriz González Sandoval, Secretaria Académica del Campus León; el Dr. Tonatiuh García Campos, Director de la División de Ciencias de la Salud y la Dra. Mónica del Carmen Preciado Puga, Directora del Departamento de Medicina y Nutrición.