Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de favorecer el desarrollo académico de la comunidad estudiantil que forma parte de la División de Ciencias de la Salud, durante este ciclo escolar las clases híbridas se enfocan en las Unidades de Aprendizaje (UDAS) de naturaleza práctica, como una medida para evitar la saturación en los espacios universitarios.
Mediante comunicado de prensa, se informó que así lo explicó el Director de Ciencias de la Salud en el Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) Dr. Tonatiuh García Campos, quien hizo énfasis en que se han generado estrategias orientadas a cuidar la salud de la comunidad estudiantil, en un esquema de corresponsabilidad, y sin dejar de lado su formación académica.
Recordó el Dr. García Campos que la dinámica la División de Ciencias de la Salud implica dos tipos de formación en paralelo: en las sedes universitarias, y en los espacios que ofrecen las instituciones del sector salud.
En los espacios universitarios se han realizado adecuaciones para llevar a cabo clases híbridas, que permiten la presencia de un número limitado de estudiantes, para acatar las recomendaciones sanitarias que han establecido las instancias competentes.
El Dr. Tonatiuh García comentó que, siguiendo la postura institucional, se hizo un análisis para determinar cuáles UDAS son fundamentales para la inserción de los y las estudiantes en el sector salud, y requieren actividad presencial.
Destacó que cada estudiante tiene el derecho de restablecer cómo continuar con el semestre, pasar del esquema presencial a un formato hibrido, o viceversa. La continua comunicación con la coordinación administrativa permitirá estos cambios, precisó.
Durante las clases y prácticas habrá casos con movimientos rotatorios, siempre respetando la decisión de los y las estudiantes, pero cabe aclarar que la planeación está hecha para que el cien por ciento del alumnado tenga esa práctica durante el semestre.
Informó que además de las diversas adecuaciones en aulas, horarios y prácticas, se realizan «actividades de recuperación», para apoyar el proceso formativo de la comunidad estudiantil con el apoyo del personal docente, mediante un rol de asistencia en pequeños grupos, en espacios abiertos, en diferentes días y horarios.
«Nuestro compromiso es con la formación de nuestro estudiantado, pero también con los egresados y egresadas que le damos a la sociedad, un compromiso tatuado en cada una y uno de nosotros, para garantizar que la División de Ciencias de la Salud de mantenga siempre en los estándares y en el reconocimiento nacional que tiene», expresó el Dr. García Campos.