Faltan casi 1.5 millones de vacunas para inmunizar a la población guanajuatense

Compartir

Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que faltan casi 1.5 millones de vacunas para inmunizar a toda la población, mayores de 18 años, contra el Covid.

En entrevista detalló que en 15 municipios falta completar esquemas en los adultos de 40 a 49 años, también en 11 municipios queda pendiente la segunda aplicación de la vacuna para los de 30 a 39 años, mientras que en 42 municipios se está a la espera de las primeras dosis para los jóvenes de 18 a 27 años.

Recalcó que esos biológicos deben de llegar a la población, pues son dosis que el gobierno federal le debe a los guanajuatenses para completar los esquemas de vacunación contra el Covid, más porque las fechas límites para aplicar segundas dosis estarán por cumplirse.

Foto. archivo

“Tenemos fechas límite a partir del 27 de septiembre hasta el12 de octubre, además de las primeras dosis para los jóvenes de 18 a 29 años de edad que no han sido atendidos, son cerca de un millón y medios de dosis las que nos debe la federación y no ha enviado (…) ahora también quedarían pendientes los menores de 12 a 17 años después de que se aprobara vacunarlos y donde en algunos estados y países ya se inició con la atención (…) no es regalar es lo que falta por llegar y no se manda, la federación se las debe a la población de Guanajuato”.

En otros temas el secretario de Salud habló sobre los protocolos de salud para los festivales que próximamente estarán realizándose, como el GIFF que inicia en próximos días y el Cervantino que será en octubre.

Al respecto comentó que la semana pasada se reunió con el Comité Organizador del FIC y el acuerdo es que los aforos en todos los eventos serán del 30 por ciento, requerimiento que también aplicará para el GIFF, sin importar que se usen espacios al aire libre y que, como obligación, este el usar cubre bocas.

“De acuerdo al comportamiento epidemiológico puede ser que se modifiquen los aforos, pero de momento se mantienen al 30 por ciento, además de que se tendrá un esquema híbrido para el Cervantino y el GIFF”.

Finalmente, Díaz Martínez comentó que otro sector al que se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente es al educativo, ya que al último corte se tenían 168 casos positivos detectados en escuelas, 83 en alumnos, 82 en maestros y tres en el personal administrativo escolar, sin embargo, esos casos fueron en las dos primeras semanas del regreso a clases, y no se puede adjudicar que los casos se dieron dentro de las aulas.