Faltan de completar esquemas de vacunación AntiCovid a 2.2 millones de guanajuatenses

Compartir

Guanajuato, Gto. El Secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que 2.2 millones de guanajuatenses están a la espera de completar su esquema de vacunación contra el Covid.

En entrevista, informó que se han aplicado en primeras dosis 3.7 millones de vacunas, pero sólo 1.5 millones de las personas vacunadas tienen esquemas completos. Esto evidencia el gran retraso que tiene Guanajuato en la atención a la pandemia en comparación a otras entidades de la república, como Ciudad de México o incluso el propio Valle de México.

Lamentó que la mayoría de las vacunas contra el Covid se estén concentrando en estas áreas, pues también se conoce que hay 15 millones de dosis almacenadas en el país.

Daniel Diaz, secretario de Salud (Foto. Vivian Della Rocca)

“Muchos me preguntan cuál es la estrategia a seguir ahora con el regreso a clases, pues la estrategia era la vacunación, pero la mayoría de las vacunas se concentran en la Ciudad de México y el Valle de México donde tienen a más del 92 por ciento de la población vacunada, nosotros apenas vamos en una tercera parte de la población susceptible a vacunarse si se habla solo de los 4.5 millones de guanajuatenses que pueden vacunarse, pues en total somos un estado con 6.2 millones de personas (…) Hemos insistido mucho en que envíen más vacunas, hay muchas personas de los rangos de 40 y 30  años que esperan completar sus esquemas con la marca de Pfizer y AstraZeneca y no ha llegado”.

Díaz Martínez informó que los equipos de salud están listos para aplicar los biológicos en cuanto llegan, incluso recordó que han trabajado los fines de semana sin tener descanso, por lo que reconoció el gran apoyo del sector para atender a la población.

Sin embargo, para avanzar en la campaña de vacunación contra el Covid se requiere de la vacuna, misma que no es enviada por el gobierno federal y quien no se pronuncia sobre el tema.

Foto: archivo

Dio el ejemplo de agosto, que fue el mes donde menos inmunizaciones hubo, comparado con julio, que se recibían hasta 200 mil biológicos en una sola tanda.

“El resto ha sido muy poquito, pues solo en cuatro municipios se atendieron a los jóvenes de 18 a 29 años, estamos hablando de Silao, Guanajuato, Salamanca y Yuriria, fueron 150 mil vacunas para este grupo poblacional las que llegaron en agosto”.

Recordó que las últimas vacunas que llegaron a la entidad fueron las ocho mil de Pfizer para completar esquemas.

“Estamos a la espera, todos los días preguntamos sobre cuando llegan y no hay respuesta (…) es importante completar esquemas porque significa mayor inmunidad, un esquema incompleto se ve reflejado en contagios, primero están las personas no vacunadas, en segundo lugar los que solo tienen una vacuna, y con esquemas completos se disminuyen las complicaciones de la salud, por eso es importante completarlos, sobre todo para evitar casos graves y avanzar en la inmunidad de rebaño”, concluyó.