Con la llegada de Brenda Canchola, el IEEG es un ejemplo de la paridad

Compartir

Con colaboración de: Vivian Della Rocca

Guanajuato, Gto. Con la designación de Brenda Canchola Elizarraraz como presidenta del Consejo General, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) se convirtió en un referente de la paridad de género.

Este miércoles, Brenda Canchola  se convirtió en la primera presidenta IEEG,  pues desde hace 25 años, cuando se conformó el órgano electoral local, solamente hombres habían ocupado el cargo.

La toma de protesta de la nueva consejera presidenta se realizó en el salón de sesiones Josefa Ortiz Girón ubicado en las oficinas centrales del instituto en la capital del estado.

Durante su discurso, Canchola Elizarraraz agradeció el trabajo que han realizado sus compañeras consejeras durante años para lograr que una mujer ocupe un cargo de gran importancia para la democracia.

“Agradezco y reconozco su trabajo y desempeño, su esfuerzo histórico, sin sus voces, sin su reconocimiento no podría estar aquí, por esto y más muchas gracias por su compromiso”.

Aunado a ello, la consejera presidenta reconoció que es la primera vez que el órgano electoral local cuenta con más mujeres que hombres, pues son cinco consejeras y dos consejeros quienes tienen derecho al voto.

Agregó que el logro que hoy tiene Guanajuato se une al trabajo que se ha hecho en los demás OPLES del país, reconocimiento el trabajo y las capacidades de las mujeres.

Brenda Canchola sostuvo que su compromiso será trabajar por el desarrollo y democracia del estado de Guanajuato, por la legalidad, imparcialidad, por la máxima publicidad, objetividad y por aplicar la perspectiva de género.

“La ONU mujeres menciona que la igualdad sustantiva no posible si las mujeres no están en la toma de decisiones, y hay que reconocer que llegar a ello como mujeres no es sencillo, pues el espacio privado cobra factura”.

Posteriormente las consejeras celebraron la llegada de una mujer a la presidencia del IEEG, también le ofrecieron total apertura para trabajar de manera coordinada en beneficio de la democracia, el mismo apoyo fue externado por los dos consejeros electorales, así como por los representantes de los partidos políticos.

En su primera entrevista, Brenda Canchola adelantó que el objetivo es generar facilidades para que las colaboradoras del instituto puedan ascender a cargos de importancia sin dejar de lado a sus familias.