Guanajuato, Gto. El secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, informó que de enero a septiembre de 2021, el estado ha obtenido una derrama económica por parte del sector turístico de 24 mil 472 millones 806 mil 793 pesos.
Lo anterior lo dio a conocer en la reunión de trabajo que tuvo con los diputados locales de la comisión de Turismo, en la misma presentó la estrategia que realiza el gobierno estatal en materia turística y su reactivación económica.
Detalló que además de los 24 mil millones de pesos en derrama económica, se han registrado 12 millones 779 mil 229 visitantes en todo el estado, se han ocupado un millón 587 mil 327 cuartos de hoteles, manteniendo una ocupación del 23 por ciento, todo en el mismo tiempo antes mencionado.

“La derrama de 24 mil millones representa el 40 por ciento de lo que tuvimos en 2019, que fue el último año sin pandemia”.
Álvarez Brunel también habló sobre el comportamiento del turismo en medio de una pandemia, para lo cual presentó una gráfica sobre los porcentajes de ocupación hotelera.
En la misma se aprecia que al inicio de la contingencia sanitaria, en abril de 2021, la ocupación hotelera bajó a 49 mil 058 cuartos ocupados, antes de ello se presentaba una ocupación de 274 mil 212 habitaciones en el periodo de enero a febrero del año pasado.
A partir de mayo de 2020 hubo un repunte a 161 mil 923 habitaciones de hoteles ocupadas, sin embargo, para enero de 2021 descendió de nueva cuenta a 115 mil 680; para junio de este año hubo un incremento a 178 mil 862 y para septiembre ya se alcanzaban las 198 mil 620 habitaciones ocupadas; por lo que el pronóstico de fin de año es alcanzar los 214 mil 702 cuartos ocupados en todo el estado en hoteles.

“De mantener el semáforo de reactivación económica, alcanzaremos el 50 por ciento de ocupación hotelera en relación al 2019, un año sin pandemia (…) es un panorama positivo, si logramos llegar a diciembre con ese número, la plataforma para 2022 será interesante”.
Mencionó que se aprovechó la pandemia para realizar una retrospección en la Secretaría de Turismo, a fin de brindar servicios con visión internacional, por lo que el plan que se tiene es enfocarse en la eficiencia interna de la dependencia, desarrollar infraestructura, diseñar y adaptar la oferta regional, y analizar la atractividad percibida.
El secretario de Turismo indicó que se apoyaron a 250 empresas para que subsistieran durante la contingencia sanitaria y pudieran estar en condiciones de atender a los visitantes.
Finalmente, presentó el Programa Especial de Turismo, el cuenta con tres líneas estratégicas, siete objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción, además de diversos ejes como lo son: colaboración, participación, innovación, recuperación y sustentabilidad.