Guanajuato, Gto. A cinco décadas de su origen, el Festival Internacional Cervantino (FIC) se reencontrará con las audiencias de todo el mundo en un intercambio cultural encabezado por la Ciudad de México y Corea, nombrados como estado y país invitados para la edición 50 de esta celebración, a realizarse del 12 al 30 de octubre del 2022.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Este festival 49 no lo vamos a olvidar nunca, se distingue por la solidaridad, el gozo, por la responsabilidad, porque la ciudadanía ya nos sabemos cuidar… El festival 50 será una extraordinaria celebración”.
Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo: “Estamos listos para llegar al medio siglo de este extraordinario festival, construir un futuro aún más brillante para la fiesta del espíritu, y rendir un homenaje a los fundadores. Seguiremos impulsando el Festival Internacional Cervantino porque al hacerlo impulsamos a Guanajuato como la grandeza de México”.

En la próxima edición del FIC del 12 al 30 de octubre de 2022, agregó el Gobernador, se recordará al ex Rector Antonio Torres Gómez, quien en 1950 creó la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la Escuela de Arte Dramático.
Se recordará al Maestro Enrique Ruelas Espinosa, “Padre del Festival Cervantino”, quien llevó el Teatro Universitario a las calles en 1953 con los Entremeses Cervantinos y de ahí surgió el FIC.
De igual forma la labor del Maestro Eugenio Trueba Olivares será recordada, quien en 1987, luego del deceso de Ruelas, tomó las riendas del Teatro Universitario hasta 2014, cuando fue distinguido con el nombramiento de Director Emérito, hasta su fallecimiento en 2020 a los 100 años de edad.
A su vez, la directora general del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordoñez, agregó: “Bienvenidos sean Ciudad de México y República de Corea. Que la siguiente edición sea sin cuenta de los días, que nos dure siempre el gusto de celebrar el Cervantino en Guanajuato y que pueda yo, de alguna manera, idear la forma de agradecerle a esta generosa ciudad, a su generosa gente, que nos reciba año con año”.

La evolución de la Ciudad de México como escenario de la oferta cultural nacional data desde la fundación del México- Tenochtitlan, lugar en el que se concentraron diversas prácticas y tradiciones con vigencia hasta nuestros días. Es por eso que el FIC es una ventana a los cimientos que fundaron la capital mexicana a 500 años de su encuentro con culturas de otros continentes.
A 60 años de establecerse la relación diplomática entre Corea y México —en 1962—, los lazos comerciales, culturales y económicos siguen vigentes y se fortalecen año con año a partir de un intercambio de bienes, servicios y conocimiento. Este vínculo a través del FIC es una oportunidad para potenciar el desarrollo cultural entre naciones, en el que se combinan saberes y expresiones que emergen del folclore y el intercambio tecnológico.
En su oportunidad, el Excmo. Sr Suh Jeong-in, Embajador de Corea en México, dijo: “Corea y México tienen más que una gran relación económica, tenemos un vínculo muy profundo que viene de nuestra gente, desde los coreanos que llegaron en 1905 a México hasta sus descendientes, con un rico pero variado legado para mejorar la vida de las personas”.

“Estamos agradecidos en ser invitados en la próxima edición de este festival. No es una casualidad que tengamos celebraciones muy especiales el próximo año, cumplimos 60 años Corea y México y es la cultura donde reflexionamos como sociedad, sobre quiénes somos, dónde estamos y a dónde vamos”, dijo el Embajador.
La edición 50 del Festival Internacional Cervantino será un contraste cultural que visibilizará el sincretismo cultural local, nacional e internacional encaminado hacia un mismo fin, la expresión del sentido humano.