La Sputnik llegó a los ranchos y comunidades de Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. Muchas de las personas que están aprovechando las vacunas  anti Covid de la farmacéutica rusa Sputnik V, son los habitantes de las comunidades de la capital. 

Mineral del Cubo, La Luz, Los Lorenzos y Cañada de Bustos, entre otras, donde comenzó a aplicarse la estrategia rural. 

Hoy aplicaron en San José de Llanos, en las comunidades mineras y la Sauceda, que es una de las locaciones más pobladas, donde las personas mayores de 18 años recibieron la primera dosis. 

Hubo de todo, adultos jóvenes,  padres de familia y abuelos, que no sabían que tenían que aplicarse esta vacuna para prevenir casos graves del padecimiento que ya le ha quitado la vida a 12 mil 920 guanajuatenses  — al 27 de oct. de 2021– desde que comenzó la pandemia. 

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Juan Carlos González Araiza, informó que la respuesta de la población de las comunidades ha sido muy buena y aun hay vacunas para todos. 

“Lo único que tienen que hacer es avisar en los centros de salud más cercanos, para que ellos a su vez manden la información a la Jurisdicción, para que se envíen las dosis contadas, para las personas que se van a vacunar y evitar desperdicios”. 

Advirtió que después de esta campaña de aplicación   ya no habrá ninguna otra marca de biológicos contra el Covid que llegue a la entidad, “esta es la última oportunidad que se tiene para vacunarse con Sputnik, aquí en la capital y en todo el estado”, enfatizó. 

“El objetivo es que toda la gente se vacune con al menos alguna dosis, porque con eso vamos a evitar los problemas que se registraron en diciembre del año pasado, cuando nos fue como en feria con esa llamada Tercera Ola, que fue impresionante por el número de contagios decesos y hospitalizaciones”, recordó. 

El llamado es para que los habitantes de todas las comunidades rurales de los municipios donde se está aplicando lo vacuna, atiendan las recomendaciones, vayan a sus centros de Salud mas cercanos y se apliquen la vacuna. 

También se trata de que se pueda ir avanzando en la reactivación económica de la entidad que ha sido un daño colateral, de este padecimiento que ha costado muchas vidas, en los últimos meses en todo el mundo.