Guanajuato, Gto.- La Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), participó en la mesa de discusión «Política y gestión ambiental: la ruta de la sostenibilidad», en el marco de la «Semana de Ingenierías» de la División de Ingenierías (DI).
En comunicado de prensa, se informó que el evento la Dra. Rendón habló sobre los agentes contaminantes en el ambiente y la obligación que tienen las autoridades ejecutivas del Estado y los Municipios, para hacer cumplir la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.,
Expuso en una sesión virtual que, de acuerdo con el citado ordenamiento, están prohibidas las emisiones de ruidos, olores, vibraciones, energía térmica y lumínica y la generación de contaminación visual, cuando rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas -considerando los valores de concentración máxima permisible para el ser humano- de contaminantes en el ambiente, que determine la Secretaría de Salud.
En ese orden, dijo, las autoridades deben adoptar las medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.
Expuso en su disertación, ejemplos de la contaminación lumínica, contaminación visual, olorífera que padecemos en esta entidad y en todo el mundo, aunque destacó que más que imponer sanciones, se debe apostar a la voluntad política y la educación de un pueblo, tomar en consideración todos los temas medio ambientales como un ejercicio de responsabilidad cívica.
Esta mesa de discusión se realizó a través de plataformas institucionales dentro del 10°Congreso Internacional de Materiales y Procesos Sustentables en paralelo con el 9° Simposio Mexicano de Biorrefinerías y Desarrollo Sustentable de la Semana de Ingenierías que organizó la DI.
Este encuentro fue dirigido a estudiantes, docentes, comunidad científica, empresario(a)s y público en general para discutir sobre el medio ambiente, materiales de construcción, tratamiento de aguas, energías renovables, tecnologías verdes, economía circular, geología e hidrogeología, manejo de residuos, hidráulica, suelos, agricultura, biotecnología, salud, entre otros temas de profesionalización e investigación con carácter multidisciplinar.
Estuvieron presentes en la misma, el Dr. Gilberto Carreño Aguilera, Director de la División de Ingenierías; Dr. Saúl Villalobos Pérez, Director del Departamento de Ingenierías Civil y Ambiental y participaron, entre otros, el Ing. Israel Cabrera, Ing. Carlos Aarón Ávila, la regidora Cecilia Pohls y el Dr. Luis Enrique Mendoza Puga, quien moderó la mesa junto a la Dra. Alma Serafín Muñoz.
La sesión se podrá consultar a través de las redes de la División de Ingenierías: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1569819580030225