Guanajuato, Gto. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que de avanzar la reforma eléctrica que presentó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, habría 14 proyectos de inversión en materia de energías renovables que estarían en riesgo.
En entrevista, mencionó que entendió la postura de la federación para que el país tenga autonomía energética, sin embargo, dijo que tendría que considerarse que eso implicaría perder competitividad mundial.
“Todavía no ha sido aprobada y está en discusión, se tiene que analizar bien porque es importante para el país ese tema por el momento en el que vivimos (…) hay que recordar que la coyuntura se está dando a favor de México, se tiene la comercialización con Estados Unidos, la aprobación del TEC-MEC, y hay industrias que piensan en energías renovables e inversión, la reforma podría retrasar esos planes”.
Incluso el mandatario refirió que, de prosperar la reforma, habría 14 proyectos de inversión que estarían en riesgo para Guanajuato, pues son proyectos de hasta 12 años para ejecutarse.
Aclaró que los proyectos que ya se ejecutan no se verían afectados, pues no se pueden revocar porque hay un principio de retroactividad incluido en la ley.
“Son proyectos privados y que llevan mucho tiempo, por ejemplo, tan solo en la exploración son siete años, es decir, que la empresa pasa siete años monitoreando la zona para garantizar que es buena para colocar aerogeneradores, después de eso son cinco años para la construcción (…) el estado tiene proyectos tanto para energía eólica como solar”.
Finalmente, Rodríguez Vallejo dijo que no solo es hablar de energías renovables, también de otro tipo de energías que usan las empresas como la de gas, y que ayudan a que su producción contamine menos a usar carbón, por ello es que insistió que la reforma planteada por el presidente de la nación debe ser muy bien analizada previo a considerar su aprobación.