Guanajuato, Gto. El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que han sido los servidores de la nación quienes han negado el paso a los menores de edad con alguna comorbilidad para recibir su vacuna contra el Covid.
Lo anterior tras los retrasos en la atención a los menores de 12 a 17 años de edad en el primer día de atención para ser inmunizados contra el Coronavirus.
Al respecto el secretario de Salud recordó que en los hospitales del estado se ha tenido la apertura de atender a las familias que llegan para que su hijo sea vacunado, aunque no cuenten con su registro ni su certificado médico, sin embargo, los siervos de la nación no los dejan pasar, y es en ese momento donde se generan filas y desorden en la atención.

“Lamentablemente no lo quiero decir, pero hay que mejorar la manera en la que trabajamos con la autoridad federal, con la Sedena y con la secretaría de Salud federal, no quería decirlo pero me llamó la atención cierta información (…) acuérdense que el filtro son los servidores de la nación y son quienes niegan el paso a los niños (…) no hay que politizar el tema, hay que ser solidarios con los que llegan con su niña en silla de ruedas y que tienen alguna parálisis cerebral, o que están en su quimio”.
Díaz Martínez recordó que en los hospitales de la secretaría de Salud se solicitó al personal médico del área de emergencias ayudar en el proceso de vacunación contra el Covid, su labor ha sido valorar a los menores de edad para corroborar su enfermedad crónica o endócrina, así como apoyarlos en el registro en la página oficial ‘Mi Vacuna’.
Recordó que las dosis que llegaron de la marca Pfizer, que fueron casi cinco mil, solo son apenas un primer lote, pues la estrategia de atención se dividirá en etapas y será el gobierno federal quien defina el avance de la misma con el envío del biológico.
“Dependemos de la federación para avanzar, son quienes envían la vacuna, los que saben cuántos menores se registraron en la plataforma, y en función a ello tenemos la información (…) al final es un trabajo entre autoridades federales, estatales y municipales, donde todos nos apoyamos en los puntos de vacunación”.
Finalmente, el secretario de Salud recordó que todavía hay dosis de la marca Sputnik para atender a todos los rezagados mayores de 18 años y estén protegidos con su primera dosis contra el Covid; para ello llamó a toda la población a acercarse a su centro de salud más cercano para tener mayor información y se inmunicen.