Guanajuato, Gto. El secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, consideró que las corporaciones policiacas en los municipios son la parte mas débil en la estructura de la seguridad en el estado; solicitó más presupuesto y le falta capacidad de autocritica, señalaron legisladores luego de una reunión de 6 horas con el funcionario en el Palacio Legislativo.
A pesar que en la reunión en la que no se fijaron duración ni en la exposición de la situación que priva en el estado en materia de Seguridad ni en los cuestionamientos de los legisladores, los diputados coincidieron en que el secretario mostró disposición para responder a las interrogantes y continuar los trabajos de análisis en mesas de trabajo.
El jefe de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que “este es el principio de una serie de trabajos, que finalmente ven como resultado que Guanajuato, llegue a ser una estado donde la paz y la tranquilidad se sienta entre todos los guanajuatenses, ya que hay una percepción en el sentido contrario, sin embargo, hay resultados que se deben de reconocer”.

Señaló que “hay un compromiso de parte del secretario de Seguridad de tener mesas de trabajo, para seguir construyendo desde el Legislativo, hacia el Ejecutivo en materia de Seguridad”.
En entrevista aparte, la diputada Yulma Rocha Aguilar del PRI, dijo que vio un secretario con disposición para contestar las interrogantes que le estuvieron planteando e incluso para continuar con mesas de trabajo, “pero también vi un secretario al que le falta autocrítica a su función, creo que todos estamos cansados de que a la autoridad que se le cuestione, responsabilice a la de arriba o a la de abajo”, en referencia a las otros niveles de gobierno, concretamente a la federación o a los municipios.
“Vimos un secretario que le incomoda también o tiene resistencia a las preguntas incómodas; aunque consideramos que al final el ejercicio fue bueno”, reiteró.
La diputada Dessire Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano, apuntó que entre las respuestas que dio el funcionario a sus cuestionamientos principalmente se centraron en la falta de presupuesto, aunque el que se le ha asignado a la dependencia rayan en cifras históricas, que ha sido de más de 6 mil millones.

Gerardo Fernández González del Partido Verde, indicó que Cabeza de Vaca, reconoció la presencia de dos carteles de la delincuencia organizada en el territorio estatal y que se trata de una dependencia que ha ido incrementando su presupuesto, lo que hace parecer “una burla que diga que lo que necesita para mejorar la situación en materia de seguridad es presupuesto”.
Alma Alcaraz de Morena criticó que el número de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado FSPE con 4 mil 180 integrantes está por debajo de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, que indica que la dependencia debería de tener más de 7 mil elementos.