Colaboración: Tomás Cuevas
Guanajuato, Gto. El director general de Movilidad, Guillermo Gama Hernández, señaló que se tiene estimado que la App para el servicio de Transporte ejecutivo en Guanajuato, cuyo costo oscila entre los 15 y 17 millones de pesos, podría estar lista durante el primer trimestre del año entrante.
La plataforma de operación para ordenar este servicio pretende llegar al menos a los mil 344 operadores de unidades que ofrecen esta modalidad, a través de las 19 empresas del ramo que operan en territorio estatal y que son complemento del servicio de transporte que ofrecen alrededor de 11 mil taxis.
“La prospectiva que se tiene de lanzamiento de esta aplicación será en los próximos meses; nosotros salimos en una licitación pública que estaría lista para diciembre o enero, para poder estarla arrancando el primer trimestre en el año que viene”, apuntó.

Gama Hernández mencionó que actualmente, la dependencia a su cargo cuenta con 120 empleados operativos, pero para poder monitorear de mejor forma el funcionamiento de la plataforma, sería necesario ampliar la plantilla a 240 trabajadores.
Al referirse a las ventajas que ofrecerá la Aplicación para los trabajadores del volante que operan bajo este esquema, dijo que además de ser voluntaria, reducirá de manera considerable las comisiones o cuotas que tienen que aportar para utilizar las plataformas internacionales.
“Esto les genera un conflicto porque les impacta directamente en el costo que pasan al usuario y va en decremento del servicio”, por lo que los operadores tratan de ofrecer sus traslados de manera directa a través de tarjetas de presentación entre otros métodos.
Explicó que lo que corresponde al estado, están contemplando en la plataforma “un tema de registro y puntualizar en materia de seguridad, es decir, las condiciones en las que van a trabajar estos vehículos; la plataforma viene a atender esta situación”.

Cabe recordar que la iniciativa ya fue presentada por el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Congreso para reformar la ley de Movilidad, y atender la demanda que se registra en varios municipios de la entidad, principalmente en el corredor industrial y turístico a través de plataformas digitales.
El paso se da luego de que un amparo que logró obtener la empresa Uber en el mes de marzo de este año y el gobierno estatal, se vio obligado a regular el servicio, principalmente “porque esa resolución deja muy endeble la forma en que veníamos regulando el servicio especial de transporte ejecutivo”, reconoció.