Atenderá UG casos especiales en retorno virtual para 2022

Compartir

Guanajuato, Gto. El rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, informó que la regla general para 2022 será que todas las actividades sean presenciales, sin embargo, se atenderán casos especiales, mismos que tendrán que ser valorados de acuerdo a la situación de cada alumno.

En entrevista en la capital del estado, recordó que como autoridad educativa toman las condiciones actuales en materia de salud para decidir sobre cómo realizar las actividades de la comunidad universitaria.

Por ello, al tener un avance significativo en la vacunación contra el Covid y que el semáforo de reactivación económica permanece en verde, la UG mantiene la postura que para enero de 2022 el regreso a clases sea 100 por ciento presencial.

Luis Felipe Guerrero Agripino

“Al día de hoy el plan es regresar de forma presencial y habrá sus excepciones debido a que no se encuentren en las condiciones idóneas de regreso, en ese caso se hará un esfuerzo para que en esos casos que suceda puedan seguir en la virtualidad, pero el planteamiento general es regresar presencial al 100 por ciento”.

El rector de la máxima casa de estudios enfatizó que no se pueden adelantar a lo que las condiciones sanitarias marcan, pues todo puede cambiar de un momento a otro, sin embargo, reconoció que las condiciones sociales son distintas y prácticamente todas las actividades ya se desarrollan de forma presencial.

Cuestionado sobre cómo se tratarán los casos especiales que no puedan ir a las aulas, Guerrero Agripino dijo que los alumnos tendrán que hacer una solicitud y justificar sus motivos por lo que deseen continuar en la modalidad virtual, y uno de los factores a considerar, además de la parte de salud y económica, es que esa decisión no afecte su trayectoria académica.

Agregó que los cursos y actividades virtuales no se eliminan, pues incluso 10 programas educativos nacieron desde esa metodología y continuarán así pues es como se crearon para atender a la población estudiantil.

“Más que un plan obligatorio son reglas generales con flexibilidad en cada caso pues son 46 mil realidades diferentes, por eso hemos insistido con el personal académico en que prevalezca la empatía y flexibilidad para atender las circunstancias conforme se presenten, no hay antecedentes de esto, la situación es difícil, y deben prevalecer los esfuerzos institucionales y la buena voluntad”.

Finalmente, el rector dijo que este semestre cerró con un 25 por ciento de actividades presenciales, debido a que los cambios en el semáforo de reactivación económica, se dieron muy cercano al cierre de las actividades escolares.