Guanajuato, Gto. El Instituto Estatal de Cultura y la Universidad de Guanajuato, honraron la memoria y trabajo de Jesús Gallardo con la publicación de una editorial en la cual se plasma toda su trayectoria, bibliografía y experiencias.
El libro fue titulado ‘Jesús Gallardo. De la bruma a la línea’ y tiene la autoría de José de Santiago Silva, mismo que estuvo en el evento para presentar el libro en el majestuoso Teatro Juárez.
En su mensaje, recordó a Jesús Gallardo como un gran guanajuatense, quien tenía múltiples cualidades, entre ellas era la conjunción que hacía entre la representación social, política y cultural que se veía reflejado en su trabajo.

“Jesús es un epifenómeno humano, un hombre nuevo, un alumno excelente, un educador excepcional, un artista modélico que supo ir desde la alegría y jubilo de la contemplación del paisaje hasta lo que llamaba las iras santas, aquellas que se levantan contra la arbitrariedad y el atropello y contra la conservación del medio ambiente”.
José Santiago de Silva recordó también los grandes atributos que forman la esencia de Gallardo, y sobre saltó la congruencia en su trabajo entre sus ideas, sentimos y actos.
Expresó que fue una persona muy inteligente para sumirse como parte de otros conjuntos de su vida y a la par ser un vocero de las mismas, ya que su trabajo nunca fue unitario o individual, pues se enfocaba en lo social.

Cabe destacar, que esta publicación es la más extensa obra editorial dedicada al artista guanajuatense. Reúne más de 170 páginas con reproducciones de su obra, además de un amplio estudio introductorio, preparado por José Santiago Silva.
En el libro se inmortaliza el paisaje guanajuatense, así como parte de su historia de vida entre León y Guanajuato, su formación plástica en San Carlos y de su vínculo que creó con instituciones educativas y culturales de Guanajuato.
El libro se lanzó en dos ediciones, una rústica a un costo de 650 pesos y una de lujo de 750 que podrá adquirirse en las oficinas de la editorial que se encuentra en Callejón de la Condesa #8, así como en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.
