Diputados del Congreso de Guanajuato se reunieron a puerta cerrada con el fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre, poco más de cuatro horas, para discutir los resultados, las cifras que ha tenido la fiscalía en el presente año y del caso de Jorge Romero.
La Junta de Gobierno y Coordinación Política acordó reunirse de forma privada con el fiscal, citándolo a las dos de la tarde, sin embargo, fue casi una hora después cuando inició la mesa de trabajo.
Al finalizar, el propio fiscal declaró sobre los temas generales que se abordaron, entre ellos el caso de Jorge ‘N’, quien fue electo diputado federal por el PAN, en el pasado proceso aunque no tomó protesta, así como los problemas de seguridad que aquejan a Guanajuato, como la desaparición de personas, los delitos de homicidio, los feminicidios y la trata de personas.

Por su parte, los diputados del PRI, Verde y Movimiento Ciudadano reconocieron que hubo mayor disposición y conocimiento de datos con el fiscal Carlos Zamarripa, que con el secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
La diputada priista, Yulma Rocha Aguilar, expresó que directamente le dijo al fiscal que seguirá insistiendo en su destitución si no hay resultados, también le cuestionó la falta de eficiencia en el trabajo pese al incremento de presupuesto que ha tenido la dependencia que procura la justicia.
Tanto la diputada Dessire Ángel Rocha como el diputado Gerardo Fernández González, de Movimiento Ciudadano y Partido Verde, respectivamente, expresaron que el fiscal brindó información sobre temas de interés, incluso respondió casi todas las preguntas que se le hicieron desde la Plataforma de la Paz y Justicia, y las respuestas pendientes serán enviadas por escrito a los diputados.
También insistieron que las mesas de trabajo futuras tendrían que hacerse de manera pública, pues no se manejan datos o información que no se conozca por parte de la ciudadanía o deba reservarse, expresó el diputado del Verde, Gerardo Fernández.
La diputada Dessire Rocha, comentó que no hubo una propuesta por parte del fiscal Carlos Zamarripa, en torno a generar alguna reforma al Código Penal, para que ya no existan lagunas relacionadas a la tipificación del delito, concretamente el de feminicidio; tampoco hubo un compromiso por mejorar el trabajo dentro los Ministerios Públicos, para contar con más personal y que los mismos estén capacitados.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno, el panista Luis Ernesto Ayala Torres, informó que uno de los acuerdos es continuar con las mesas de trabajo con los funcionarios para el próximo año, iniciando en febrero 2022, sin embargo, la consideración de que sean públicas dependerá de los temas que se traten y si se especifican los asuntos, con tal de no vulnerar los datos sensibles que no pueden ventilarse.

Sobre la ausencia de los diputados de Morena en la mesa de trabajo con el fiscal, los tres diputados del PRI, Verde y Movimiento Ciudadano coincidieron en que los legisladores morenistas “se achican” frente al funcionario estatal, expresión que usó la propia Yulma Rocha, luego de que no acudieran a la reunión argumentando que era una mesa de trabajo a modo, en la que la propia oposición aceptaba.
Incluso dijo que no se sintió la ausencia de los diputados de Morena, pues en la reunión con Alvar Cabeza de Vaca, secretario de Seguridad Pública, casi no hicieron preguntas y las que formularon, estuvieron confusas y mal planteadas.