Reconoce Poder Judicial de Guanajuato déficit en el número de jueces

Compartir

Guanajuato, Gto. El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, reconoció que hacen falta más jueces para atender los casos que año con año llegan a la institución.

Lo anterior resaltó después de que presentara su informe anual de actividades, en el que se reflejaba que solo hay 66 jueces dentro del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, y en los otros sistemas son números inferiores.

Al respecto Tinajero Muñoz reconoció que siempre se requerirán de más jueces, sin embargo, el tema presupuestario es una limitante para ampliar la plantilla, pues un juez tiene un nivel 15 y al año percibe salarialmente casi un millón 100 pesos.

Por tal motivo, además de que no son plazas que siempre se estén abriendo pues son cargos especializados, es que no se puede planear la contratación de jueces de la forma deseada.

“Quisiéramos más jueces y más salas, pero es un tema presupuestario y trabajamos en eso, la verdad para tener un sistema óptimo de justicia requeriríamos 80 jueces en el sistema Acusatorio Adversarial, pero hemos trabajado en ello, este año se contrataron 20 jueces para el sistema en materia laboral, ocho más para el sistema civil, además de que se fortaleció el sistema de oralidad penal con más personal encargado de sala, jefe de causa y gestión, así como oficiales judiciales”.

El magistrado presidente del Poder Judicial recordó que en total se cuentan con 320 jueces tanto de partido como menores, y para el próximo año, con el presupuesto que solicitaron, se contempla la contratación de ocho jueces destinados al sistema Acusatorio Adversarial, la meta es tener 80 jueces en esa rama.

Agregó que, además de fortalecer al sistema Acusatorio Adversarial, también el sistema de oralidad familiar requeriría de más apoyo en personal, sin embargo, dijo que los demás sistemas como el Civil, Mercantil y los Tradicional funcionan bien

Cuestionado sobre los mayores retos que afrontó durante su periodo al frente del Poder Judicial, Héctor Tinajero dijo que sin duda alguna fue la entrada en vigor del nuevo sistema de Justicia Laboral, que el pasado tres de noviembre se instaló en Guanajuato.

Recordó que se invirtieron 122 millones de pesos para la edificación de tres nuevos centros de justicia, uno en la capital del estado, otro más en Celaya y el tercero en Irapuato; se suma la inversión hecha en el municipio de León por 17 millones de pesos para hacer las adaptaciones y contar con tres espacios, uno de ellos será nuevo e iniciará funciones en 2022.

Además, en equipamiento, mobiliario y vehículos se destinaron 37 millones de pesos, y a partir de este momento incrementó el recurso para el pago salarial anual de servidores públicos que atenderán el sistema de Justicia Laboral a 79 millones de pesos, debido a que se contrataron 20 jueces, 33 secretarios, 23 actuarios y 80 oficiales judiciales.