Reconocen las Buenas Prácticas Ambientales de las ENMS del CNMS de la UG

Compartir

Guanajuato, Gto.- Se llevó a cabo la entrega presencial de los Distintivos de Buenas Prácticas Ambientales que otorga la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) correspondiente al al periodo 2020-2021, así como la entrega de reconocimientos a los Enlaces de Gestión para la Sustentabilidad de las Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS) de la Universidad de Guanajuato (UG).

En comunicado de prensa se informó que este cierre institucional que se realiza por quinto año enmarcado en la agenda ambiental, según lo informado, tuvo un total de 222 acciones comprometidas y validadas en materia de interés para la comunidad en actividades como el uso responsable del agua y la energía, la mejora y conservación de áreas verdes, y medidas para fortalecer el consumo responsable. De esta manera, del total de las acciones, 91 fueron acreditadas en las 11 ENMS reconocidas con el distintivo.

El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, enfatizó que estas acciones tienen que ver con el enorme compromiso de la Universidad en su conjunto, agregó que en el caso de esta Casa de Estudios el compromiso y la responsabilidad tienen que ir en diferentes dimensiones: desde los programas académicos con enfoque al medio ambiente; así como la participación en proyectos de investigación; y la extensión universitaria, ejemplo de ello recordó fue la participación de tres ENMS en la Conferencia Mundial de los Lagos.

Añadió que otra de las dimensiones es la aplicación de las buenas prácticas ambientales «hacer que todo eso que decimos, promovemos, investigamos, extendemos en el campo del conocimiento, suceda en el entorno más inmediato: en nuestros espacios universitarios, y que lo hagamos con un alto sentido de corresponsabilidad»; además, calificó estas acciones que se realizan desde la Universidad Pública como un acto de rendición de cuentas a la sociedad.

A su vez, indicó estos resultados también han sido posibles gracias a la apertura y dedicación que se ha dado desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, entidad encargada de realizar la certificación de manera anual.

La Dra. Arminda Balbuena Cisneros, Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social afirmó que en la Universidad de Guanajuato se cumplen con las Buenas Prácticas Ambientales esto, dijo, se da «bajo un modelo que promueve la participación y la responsabilidad para mejorar el desempeño ambiental institucional y disminuir impactos a los efectos del cambio climático para el cuidado de nuestro planeta».

Este modelo es reconocido en distintos instrumentos universitarios como el Acuerdo para la Emisión y Observancia de las Acciones para la Gestión de la Sustentabilidad el cual es de cumplimiento obligatorio para la comunidad universitaria; así como en el indicador 31 titulado índice de espacios universitarios con acciones para la sustentabilidad el cual corresponde al eje 5.7 de gestión sustentable del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030 de la UG.

En su oportunidad, el Dr. J. Merced Rizo Carmona, Director del Colegio del Nivel Medio Superior – CNMS-, reconoció la labor de las y los enlaces pues destacó son quienes «con su experiencia y sus conocimientos científicos y técnicos contribuyen a crear soluciones muy prácticas que tienen impacto al desarrollo sostenible, nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento, por ese trabajo ejemplar», expresó.

En el evento también se contó con la participación del Químico Isaac Magallanes Hernández, Enlace para la Gestión de la Sustentabilidad de la ENMS León, en representación de quienes fungen en esta labor.

La bienvenida al evento en que se reconoció a las 11 Escuelas de Nivel Medio Superior que participaron y lograron obtener este distintivo otorgado por la PAOT, estuvo a cargo de la Licda. Karina Alejandra Rodríguez Valdivia, Directora de la ENMS Guanajuato, y que al igual que las ENMS de: Celaya, León, León Centro Histórico, Irapuato, Pénjamo, Salvatierra, San Luis de la Paz, Salamanca, Moroleón y Silao, fueron distinguidas.

Cabe destacar que: energía, agua, residuos y áreas verdes fueron los rubros sustentables en que se vieron impactadas las 91 acciones desde el CNMS.