Capital no sufre complicaciones por agua potable ni de seguridad: Navarro

Compartir

Guanajuato, Gto. El alcalde del municipio de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, reconoció que la capital no vive las carencias de agua potable como otros municipios del corredor industrial, tampoco está en ‘focos rojos’ en materia de seguridad.

Por ello dijo que no vio necesario ser invitado a la reunión que tuvo el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde también estuvieron alcaldes de diversos municipios y se abordaron esos temas.

Recordó que en 2021 el municipio tuvo algunas complicaciones en materia de agua, pues desde 2020 se registró una sequía en el estado, sin embargo, hoy las tres presas que abastecen del vital líquido están en buenos niveles, ya que la presa de La Esperanza y la de Mata están al 80 por ciento, mientras que la de La Soledad está a un 74 por ciento.

Foto. archivo

El presidente municipal agregó que el Sistema Municipal de Agua invirtió una gran suma de dinero para en los pozos de la ciudad, por lo que ahora se enfocarán en poner más tomas de agua potable en las comunidades que lo requieren.

Incluso revivió el tema de la construcción de la cuarta presa para la capital, que es la de La Tranquilidad, misma que requiere de 400 millones de pesos para realizarse, pero como el gobierno federal no aporta recursos, el proyecto ha quedado detenido.

Sin embargo, sostuvo que de momento no es una prioridad a atender, pues no hay problemas hídricos, aunque de requerirse, el Simapag cuenta con fondo de contingencias de 14 millones de pesos, y en caso de que el gobierno federal o están decidan invertir, el municipio también podría aportar recursos.

“Ahorita se ve por invertir en las comunidades, y las familias que compras pipas ya no lo hagan pues contarán con su propia toma, estos resultados se podrán ver a finales de año”.

Alejandro Navarro subrayó que el municipio a logrado salir adelante sin el apoyo del gobierno federal en materia económica, por lo que incluso invitó a otros alcaldes a visitar la ciudad para que conozcan cómo han trabajado sin la necesidad de esos recursos.

“Solo nos mandan besos y abrazos y no balazos, pero salimos adelante sin dinero federal, sin el Fortaseg, sin el Fondo Minero, sin el Fondo de Ciudades Patrimonio (…) aún así bajamos el índice de percepción de inseguridad en más del 17 por ciento en los últimos tres años, tenemos más policías, les estamos dando equipo y capacitación”.