Guanajuato capital ocupa el 6to lugar nacional en producción de cortometrajes

Compartir

Guanajuato, Gto. Jesús Antonio Borja Pérez, director general de Cultura y Educación, informó que Guanajuato capital ocupa el sexto lugar en la producción de cortometrajes, que incluso algunos de ellos han sido premiados a nivel internacional. 

Mencionó que el trabajo de colocar a la ciudad en una buena posición a nivel nacional e internacional es el resultado de los productores que apuestan por los escenarios naturales que ofrece la arquitectura de la ciudad. 

Explicó que los productores cuentan con apoyo de instituciones públicas y privadas, así como dependencias gubernamentales, pero el talento es de los creados, de los cineastas que han logrado destacar en el ámbito cultural a la capital del estado. 

El director de Cultura y Educación, comentó que las autoridades correspondientes continuarán apoyando de la mejor manera posible para ayudar a que la ciudad pueda destacar en otros aspectos culturales. 

Agradeció la dedicación de los productores y los participantes de los cortometrajes y aprovechó para invitar a la población en general para trabajar juntos para apoyar el movimiento fílmico. 

Borja Pérez dijo que en los próximos días de darán a conocer otras actividades relacionadas con la cultura que han puesto a Guanajuato capital en lugares significativos a nivel nacional. 

CINEMATOGRAFÍA DE GUANAJUATO CAPITAL LE HA DADO AL VUELTA AL MUNDO 

Por su parte el director de Lab-Kino-Room, Cristian Vilches Lizardi, celebró la apertura que se tiene en Guanajuato para retratar la realidad a través del séptimo arte y destacó que las filmaciones que se han producido en la capital han sido proyectadas en todo el mundo. 

Los cortometrajes se reprodujeron, grabaron y post-produjeron en Guanajuato durante la primera edición del Festival Internacional de Cine del Bajío han sido ganadores en festivales internacionales con menciones honorificas. 

Debido a la pandemia por el COVID-19, los productores, actrices y actores decidieron realizar talleres y filmaciones de forma virtual que ayudó a exponer la capacidad y creatividad fue la principal manera de trabajar. 

Explicó que este es el tercer lab que se realiza en Guanajuato capital y después de tres años pudieron participar en el Festival Internacional de cine BJX, donde se exhiben producciones cinematografías nacionales e internacionales. 

Finalmente dijo que en el estado de Guanajuato hay talento con ganas de participar en producciones filmográficas, pero se requiere más apoyo por parte de las autoridades para poder competir internacionalmente.